Argentina: Planean prohibir uso de aires acondicionados durante el verano por la pandemia
Guía de: Argentina
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de argentina
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, prohibió el uso del aire acondicionado. La decisión forma parte de los protocolos para los circuitos turísticos bonaerenses pero se extendería a toda actividad que se desarrolle en ámbitos cerrados durante el verano. Sin embargo tal restricción no se debería exclusivamente al tema sanitario. El secretario de Energía reconoció que “si la gente se queda en su casa por la pandemia, la demanda será fuerte”.
La controversial medida anunciada por el gobernador Axel Kicillof, se respalda en estudios científicos que en algunos aspectos resultan contradictorios. La OMS (Organización Mundial de la Salud), emitió un documento en marzo 2020, donde incluye los aerosoles como uno de los factores de propagación del virus (pequeñas partículas emitidas por las personas en su respiración que tendrían carga vírica).Fue luego que un grupo de 239 científicos internacionales publicara un artículo al respecto en la revista Clinical Infectious Diseases, de Oxford.
Más tarde, en el mes de junio, otro estudio realizado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades Infecciosas (CDC) del Distrito de Guangzhou Yuexiu, China, relacionó al COVID-19 con el uso del aire acondicionado. Tales estudios llevaron a que integrantes del Comité de Científicos que asesora al presidente argentino recomendaran a la población no gritar, cantar o hablar en voz alta, casualmente en víspera de una masiva movilización de protesta antigubernamental.
Pero a fines de septiembre, la OMS aclaró que los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado que se utilizan para mantener la temperatura y la humedad en niveles saludables en ambientes interiores, pueden ayudar a reducir el riesgo de contagio. Fundamentó tal apreciación en que si el sistema de aire acondicionado funciona correctamente y cuenta con el mantenimiento adecuado, puede ser benéfico pues aumenta la tasa de cambio de aire, reduce la recirculación y aumentar el uso de aire exterior.
Otras razones detrás de tan extrema medida
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, admitió días atrás, que este verano habrá muchos cortes de luz. El congelamiento de tarifas desde diciembre 2019, sumado a la falta de inversiones en infraestructura durante el mismo período, hicieron que la red eléctrica nacional no pueda afrontar alta demanda de energía. El funcionario reconoció que “habrá muchos cortes de luz porque si la gente se queda en su casa por la pandemia, la demanda será fuerte”.
En definitiva, la OMS aconseja “que se aumente la tasa de ventilación por medios naturales o mecánicos, preferiblemente sin reciclar el aire”. “En caso de que no pueda renovarse el aire, es preciso limpiar los filtros con frecuencia, sobre todo en los puestos donde hay un riesgo medio o alto de exposición al COVID-19 para los trabajadores, como ocurre con los que atienden a los clientes en el comercio minorista o en los alojamientos turísticos y con los trabajadores domésticos”.
Más sobre Argentina
-
El “Encantador de perros” argentino logró una verdadera proeza con sus doce perros
Don Polo los hace escuchar un sermón antes de cada comida.
-
Argentina: Estos fueron los titulares tras el primer día de las nuevas restricciones
Cruces entre líderes políticos, recursos judiciales e intentos de resistencia a las restricciones dispuestas por el Presidente. Un resumen de lo ocurrido.
-
Gobierno argentino anuncia fuertes restricciones, que incluyen militares, para intentar frenar la Pandemia
Una controvertida medida tomó el Presidente argentino al militarizar la región metropolitana.
-
Ludmila Brzozowski: La argentina que desafía a las profundidades al estilo “Azul profundo”
Se sumerge en el océano sin equipo de oxígeno.