Argentina y el “Crimen de los rugbiers”: Conoce los angustiantes detalles del delito que impacta al país vecino

Actualmente, la justicia trasandina lleva a cabo el juicio a los acusados del caso, instancia ante la que millones de trasandinos han reaccionado en las redes.

Guía de: Argentina

Captura desde 2023-01-13 00-21-25Hace tres años, un grupo violento atacó brutalmente en un local bailable de un balneario a varios jóvenes, causándole la muerte a uno de ellos.  En estos momentos se lleva a cabo el juicio a los acusados. Conozca los detalles antes del veredicto.

Los hechos

Fernando Báez Sosa, en enero de 2020, se trasladó desde la ciudad de Zárate, donde residía, con un grupo de amigos de la escuela secundaria, al balneario de Villa Gesell. El plan era permanecer una semana en ese lugar, desde el día 16 al 23 de enero. En la noche del día siguiente de su llegada decidieron concurrir a la discoteca Le Briqué, en el centro del balneario.

Llegaron a la puerta, aproximadamente a la 1:30, y el lugar estaba colmado al igual que días previos. A tal punto que, según varios testimonios, se hacía difícil trasladarse de un punto a otro dentro del local. Esa situación, más algunos ánimos exaltados natural o artificialmente, generaron roces entre algunos concurrentes. Hubo un empujón e insultos seguidos de conatos de pelea. La intervención del personal de seguridad del local evitó momentáneamente la situación, sacando fuera del local a los dos grupos enfrentados.  Lo notable es que los dos grupos procedían de la ciudad de Zárate, distante a casi 500 kilómetros.

Báez Sosa, y una parte de sus amigos, ya que algunos quedaron dentro del local, se situaron en una heladería frente al local bailable. En tanto, el otro grupo también se quedó en las inmediaciones con algunos de sus integrantes bastante exaltados. Fue cuando lo peor sucedió.  Los dos grupos se enfrentaron a golpes durante el lapso aproximado de un minuto. Báez Sosa sufrió la peor parte. Entre varios le golpearon hasta caer inconsciente para proseguir golpeándole patadas al cuerpo exánime.

Los testigos, incluso una persona que intentó realizarle reanimación cardíaca, afirmaron que no tenía signos vitales. Posteriormente, la autopsia determinó que Báez Sosa había muerto por un shock neurogénico que desencadenó hemorragias internas producto de múltiples golpes.

El shock neurogénico se produce al fallar la comunicación entre el cerebro y el cuerpo. Este tipo de shock es causado por una lesión en la médula espinal. Los vasos sanguíneos pierden el tono y se dilatan, dificultando la circulación de sangre por el cuerpo y disminuyendo la presión arterial, por lo que los órganos no reciben el oxígeno necesario y dejan de funcionar.

Captura desde 2023-01-13 00-18-49

La detención

Los médicos socorristas dieron intervención a la Policía. Luego de breve investigación, la vivienda que había alquilado el grupo atacante fue allanada, deteniendo a los integrantes y elementos probatorios como ropas y calzados con sangre de la víctima. La Fiscalía imputó a los detenidos bajo el cargo de homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas, acusación que puede condenar a los jóvenes a cadena perpetua.

En tanto, comenzaba la recopilación de pruebas tales como videos de la pelea y cámaras de seguridad, contenido de los teléfonos de los imputados y sus víctimas, pericias y otros elementos que coadyuvan a determinar culpabilidades individuales y grupales.

Un hecho notable y que generó indignación en las primeras semanas del asesinato, es que por motivos que se desconocen aún, el grupo atacante señaló que la responsabilidad de todo la tuvo Pablo Ventura, un joven dedicado al deporte del remo, amigo de ellos, pero que no participó ni estuvo en el lugar. El joven estuvo detenido hasta que se comprobó la falsedad de la acusación.

Justamente, un amigo de Pablo Ventura, Francisco Santoro, alegó ante el tribunal que él estuvo la noche del asesinato con Pablo Ventura, y que los acusados eran conocidos en Zárate como violentos que buscaban pendencia en las reuniones y bailes a modo de diversión.

El juicio

El juicio oral de los acusados comenzó el pasado 2 de enero de 2023. Se lleva a cabo en el Tribunal Criminal Nº 1 de la ciudad de Dolores. Durante su transcurso está previsto que declaren unos 130 testigos citados y peritos de ambas partes. Posteriormente, la Fiscalía hará su acusación concreta para cada uno de los acusados. Le seguirán los alegatos de defensores y finalmente el veredicto que está previsto que sea dictado a fin de enero.

Los imputados son:

  • Luciano Pertossi (18 años)
  • Blas Cinalli (18 años)
  • Ciro Pertossi (19 años)
  • Enzo Tomás Comelli (19 años)
  • Juan Pedro Guarino (19 años)
  • Alejo Milanesi (20 años)
  • Máximo Pablo Thomsen (20 años)
  • Matías Benicelli (20 años)
  • Ayrton Michael Viollaz (20 años)
  • Lucas Pertossi (20 años)

Cada uno de ellos con responsabilidades diferentes, según Fiscalía. Los que aparecen más comprometidos, hasta el momento, son Pablo Thomsen, Lucas y Ciro Pertossi.

¿Por qué se le ha dado en llamar el “Crimen de los rugbiers”?

Los titulares de los periódicos y portales de noticias en busca del impacto noticioso que motive al lector suelen simplificar en demasía. Incluso se llegó a expresar “rugbiers asesinos” considerando que el grupo era parte de un conocido club de ese deporte de Zárate.  Lo cierto, es que mediante un comunicado, el club expresó que al momento de los hechos solo tres de los diez acusados jugaban al rugby y eran socios de la institución.

 

Captura desde 2023-01-13 00-03-21

Más sobre Argentina

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios