Argentino denuncia que Heineken publicó en etiqueta que las Malvinas son británicas: Empresa tuvo que responder

La compañía cervecera debió replicar ante emplazamiento hecho en Twitter que pronto se volvió viral.

Guía de: Argentina

Argentina cerveza Malvinas

Captura de Heineken.

Un consumidor argentino se enfrentó vía Twitter con la empresa Heineken, porque en su cerveza H41 presenta un error de concepto.

El joven consumidor, que además afirma fabricar cerveza artesanal, notó que en la etiqueta de tal cerveza se mostraba a las Islas Malvinas como británicas.

Argentina cerveza Malvinas

Captura de Twitter.

No soy de aquí, ni soy de allá

La protesta se hizo efectiva el sábado pasado. Tres días después, la fábrica de cerveza se sintió aludida y respondió: “Hola, gracias por avisarnos. Este producto de edición limitada no se vende en Sudamérica y cuando el equipo de Heineken Argentina tuvo conocimiento pidió el cambio a nivel global. Todas las etiquetas implicadas de esta edición en el mundo cambiarán”.

El diario Clarín, de Buenos Aires, consultó a Juan Pablo Barrale, de Heineken Argentina, quien aceptó la existencia del entuerto: “Es de una de las variedades Heineken Wild Lager H71 (no H-41), que es elaborada con levadura patagónica argentina y posee el contorno de las Islas Malvinas, con el nombre de Falklands”.

Detalló luego la reacción de la empresa: “Ese mismo sábado, solicitamos el cambio de etiquetas en todo el mundo, de manera que en breve este producto tendrá una nueva y contestamos (vía Twitter, con el mensaje anterior replicado) a quienes se interesaron”.

Culpa de la globalización

La denominación H41, es debido a las coordenadas del lugar donde se descubrió la rara levadura que contiene la cerveza:  Latitud 41º Sur, 71º Oeste, en los bosques patagónicos de Argentina. La letra H es por Heineken. Es más, el maestro cervecero de Heineken, afirma que el especial sabor de tal variedad de cerveza se debe al cultivo de levaduras mantenido en secreto. La experiencia forma parte de una serie de cervezas que pueden llamarse exóticas provenientes de diversas mixturas y combinaciones.

En el siguiente video oficial de la marca se detalla el descubrimiento:

 

En 2010, el investigador argentino Diego Libkind, descubrió en Patagonia una rara levadura salvaje: Saccharomyces Eubayanus, que luego de mayores estudios y combinaciones ha permitido la fermentación del mosto de cerveza a bajas temperaturas. Se percibe que la dificultad en la comunicación fue bien aprovechada por la marca para obtener difusión.

Más sobre Argentina

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios