Argentino encuentra boleta de combustible del 2018 y la contrasta con una actual: Impactante resultado

Cargar gasoil para realizar las tareas agropecuarias se transformó, según el productor, en una desagradable experiencia.

Guía de: Argentina

Captura desde 2022-07-13 18-59-45Un productor agropecuario cargó 47,70 litros de diésel de alta calidad denominado V-Power Nitro el 8 de mayo de 2018, pagando $29,35 el litro. El 7 de julio de 2022, cargó 46,90 litros de la denominación de alta calidad Infinia diésel cuyo valor actual es $158,25 por litro.

Lo que en 2018 representó erogar una suma de 1.400 pesos, en la actualidad sumó poco más de 10.000 pesos. “Pienso que nosotros (productores agropecuarios) estamos en un país rico y somos pobres. Esto es de una tristeza enorme”, indicó el ingeniero agrónomo.

Captura desde 2022-07-13 17-39-24

Horacio Esteban Repetto, tiene 59 años, es ingeniero agrónomo y actualmente preside el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Buenos Aires. La publicación de ambos tickets en las redes sociales generó que fuera entrevistado por el diario La Nación: “Encontré eso buscando en un cuaderno muy viejo, la factura del 2018, y justo había cargado gasoil. Cada tres o cuatro días cargo y justo vi la factura. Hay un litro de diferencia, pero eran prácticamente los mismos litros de gasoil y me impactó el cambio en tan pocos años”, afirmó Repetto.

Los nuevos “Ricos” pobres de la Argentina

En los centros urbanos se divulga una imagen de opulencia para el productor agropecuario. Se cree que cuentan con cuantiosos ingresos producto de la exportación de sus productos. Sin embargo, la realidad es muy distinta a la percibida por determinados sectores de la sociedad urbana.

Es cierto que las exportaciones del sector agroalimentario representaron para el país US$ 77.935 millones en 2021, de acuerdo a la revista Mercados Agropecuarios publicada en junio 2022 por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y que “El campo”, denominación genérica aplicada a la producción agropecuaria, aporta casi un 10% de la recaudación total en impuestos en Argentina lo aporta la producción agropecuaria.

Claro que esos dólares van al Banco Central, y este le entrega solo pesos argentinos a la mitad del valor de mercado al productor y después de descontar impuestos. Cuando el valor actual es de 287 pesos argentinos por dólar en el mercado no oficial, el Banco Central le entrega al productor 134,36 pesos por cada uno, es decir, menos de la mitad. A ese valor le resta, además, los impuestos. El resultado es desalentador.

Allí comienza la cadena de “pobreza” del campo debido a que los fertilizantes, agroquímicos y otros, incluyendo los combustibles, se actualizan al valor dólar internacional. Se suma el hecho que en Argentina no se permite o está muy restringido comprar dólares. Por lo que el productor debe comprar dólares para abastecerse de insumos al valor de mercado, es decir: 287 pesos argentinos (hoy).

Más sobre Argentina

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios