Canonizaron a la primera santa argentina: Mama Antula
Guía de: Argentina
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
- Ver más de argentina
El Papa Francisco canonizó este domingo 11 de febrero a la primera santa laica argentina. A las 09:45 de la mañana, santificó a la “beatam Mariam Antoniam a Santo Ioseph de Paz y Figueroa”, más conocida como Mama Antula.
Notas: Mama, sin acento, es una aceptación de la forma expresiva madre en la región donde ejerció. Antula es Antonia en quichua, lengua nativa predominante en ese entonces en el norte del país. Ambas expresiones, Mama Antula, responden entonces a la forma expresiva del campo santiagueño en referencia a Mamá Antonia.
Quién era Mama Antula
De acuerdo a la biografía oficial de la ahora santa, nació en Santiago del Estero en 1730, y falleció el 7 de marzo de 1799, siendo famosa en la región por haber continuado y difundido los ejercicios espirituales jesuitas, tras la expulsión de la Compañía de Jesús del virreinato en 1767.
La doctora en Historia Alicia Fraschina, perito historiadora de la causa de canonización de la primera santa argentina y presentadora y recopiladora del libro “Epístolas y otras huellas de Mama Antula”, detalla que María Antonia dejó la casa paterna a los 15 años para ingresar al beaterio de su ciudad natal.
Su vida consistía en orar y prestar servicio doméstico en la casa de ejercicios espirituales de los jesuitas en Santiago. Cuando la Compañía de Jesús fue expulsada del Río de la Plata fueron desterrados todos sus sacerdotes, cerrando el beaterio. La historiadora Fraschina, sostiene que desde ese momento, junto a otras cinco beatas, se dedicó a continuar con la prédica jesuita en la clandestinidad.
Cuatro años después, logró la autorización del obispo para desarrollar su labor dentro de la legalidad en las provincias del norte argentino. Por entonces mantenía una fluida correspondencia con el también jesuita santiagueño, pero recluido en Roma, padre Gaspar Juárez. Fue a través de él que sus cartas fueron conocidas en Europa, y al mismo tiempo crecer su fama de predicadora laica.
En 1779, llegó a Buenos Aires, donde fueron apedreadas y acusadas de brujas y locas por algunas personas. El virrey Vértiz, se negó a otorgarles la licencia para coordinar los ejercicios espirituales en Buenos Aires. Entonces, ella viajó varias veces a Colonia del Sacramento y Montevideo para realizar sus ejercicios espirituales.
Poco después, debido a la cantidad de personas que congregaba, fue llamada por el virrey, quien le ofreció un terreno en las afueras de la ciudad. Allí fundó la Santa Casa de Ejercicios Espirituales, edificio que hoy se mantiene como monumento histórico y museo donde se exponen algunas de las pertenencias de Mama Antula.
Más sobre Argentina
-
Murió Jorge Lanata: El célebre periodista argentino tenía 64 años
El comunicador estaba internado desde junio.
-
Cristina Fernández fue condenada a seis años de cárcel por administración fraudulenta
Además, quedó inhabilitada de por vida para postularse a cargos públicos.
-
Cientos de yacarés quedan expuestos por dura sequía en el norte argentino
La zona corresponde a Colonia el Recreo, departamento Patiño, en la provincia Formosa.
-
Ministro de Justicia argentino rechazó la diversidad sexual que no se alinea con la biología
“Son inventos subjetivos” opinó Mariano Cúneo Libarona.