Embajador argentino relata el horror vivido en ataque a legación de su país en Chile

Manifestantes violentos ingresaron al predio de la Embajada Argentina en Santiago de Chile, con serios destrozos.

Guía de: Argentina

Captura de pantalla de 2019-11-09 11-13-51 (1)

Frontis de la Embajada Argentina, en la calle Vicuña Mackenna 41 de Providencia, Santiago de Chile.

En medio de las manifestaciones que ocurren en Chile, uno de los lugares dañados fue la embajada de Argentina, ubicada en Vicuña Mackena. Violentistas ingresaron a la sede diplomática rompiendo el portón hasta llegar al primer piso, en momentos en que el embajador, su esposa y personal estaban en el lugar.

“Fue un momento difícil. Fue la primera vez que lo vivimos así. La situación ahora está controlada. Tomé la decisión de quedarme en medio de la crisis a pesar de que mantuve llamadas telefónicas permanentes tanto de autoridades locales como de Argentina”, señaló José Octavio Bordón, embajador argentino en Chile.

 Destrozos en la embajada

De acuerdo a lo relatado por el embajador Bordón, la invasión a los terrenos de la embajada se produjo al mismo tiempo que se atacaba el Rectorado de la Universidad Pedro de Valdivia, situado enfrente de la embajada, y la Parroquia de la Asunción, a solo 50 metros.

“Fue muy duro. Mientras incendiaban el Rectorado frente a la Residencia y vandalizaban la Iglesia a 50 metros, rompieron portones, ingresaron rompiendo todos los vidrios de la planta baja y los del auto”, relató el embajador argentino, quien al momento del ataque no estaba en el lugar. Agregó que no hubo personal herido. Por su parte, la Cancillería Argentina informó que en medio de enfrentamientos con la policía algunos manifestantes forzaron la entrada de la embajada y arrojaron piedras rompiendo vidrios y vehículos estacionados.

Un raro acto de sensatez

El embajador argentino, en comunicación con el diario Clarín, mencionó un hecho insólito: “Milagrosamente, por decisión de un dirigente (de los manifestantes) que ingresó, se acató la orden de retirarse por parte del personal de seguridad”. Luego decidió junto a su esposa pernoctar en el lugar con la finalidad de preservar el lugar, ya que el edificio tiene un gran valor patrimonial.

Si bien aclaró que tanto él como su familia están fuera de peligro, se debió reforzar las medidas de seguridad por temor a nuevos ataques. “Chile no es un país peligroso para un argentino”, aseguró el embajador. “Las pintadas no fueron contra Argentina. No fue una agresión contra nuestro país. Fue un acto vandálico en el que los manifestantes destruyeron varios edificios para construir barricadas. Fue un tema de altísima inseguridad y de gran peligro pero para los bienes”, aclaró el Embajador.

va

Foto Clarín. Frente de la embajada durante los disturbios.

Más sobre Argentina

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios