Falleció la señora Hebe de Bonafini, presidente de las Madres de Plaza de Mayo
Guía de: Argentina
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de argentina
Falleció hoy la señora Hebe María Pastor de Bonafini, una de las Madres de Plaza de Mayo. Tenía 93 años y llevaba varios días internada debido a dolencias previas. El Gobierno argentino decretó tres días de duelo nacional.
Tiempos complicados y contradictorios
La señora se sumó al grupo inicial de madres que recorrían dependencias policiales y militares, buscando información o indicios sobre el destino de sus hijos detenidos durante el último gobierno militar. Según relató en un libro de memorias, el 8 de febrero de 1977 fue detenido su hijo Jorge, meses más tarde, el 6 de diciembre de ese año, su otro hijo varón, Raúl Alfredo. Ya en mayo de 1978, su nuera, María Elena, esposa de Jorge.
“Yo me convertí en Hebe de Bonafini el día que se llevaron a mi hijo Jorge el 8 de febrero, ese mismo día salí a la calle y nunca más volví”, sostuvo en reciente libro de memorias.
Según el sitio Huellas de la Memoria, que recopila datos de desaparecidos. Su hijo, Jorge, era integrante del Partido Comunista Marxista Leninista (PCML), De acuerdo a información posterior, habría sido detenido en su domicilio en la ciudad de La Plata. Su esposa, María Elena, habría sido presumiblemente detenida en la vía pública, y de su hermano Raúl Alfredo, aunque de estas dos últimas personas no hay referencias.
El marido de la señora Bonafini, ofreció una visión diferente sobre este tema en entrevista televisiva realizada por el periodista Bernardo Neustadt en junio 2002: “Me extraña lo que dice y hace mi exmujer, anteanoche cené con mis hijos Jorge y Raúl, en la “Posada de Juanillo”, aquí en Madrid, precisamente frente a la casa del actor Héctor Alterio quien junto a su señora estaba ubicado en una mesa frente a nosotros. Mi exmujer se casó conmigo odiando mi ideología desarrollista, todos saben que admiré a Don Arturo Frondizi (político demócrata) toda mi vida, fabricaba disputas todos los días, cuando me divorcié, le prohibí el uso de mi apellido, sinceramente creo que el odio la enfermó mentalmente. Ella debe hacer esto por los hijos de otras madres”.
La historia recoge que en la búsqueda de información sobre el paradero de sus hijos, aquellas mujeres fueran conociéndose e intercambiando información. Durante meses sin novedades de sus hijos, fue que decidieron hacer pública su búsqueda mediante una silenciosa protesta en torno a la Pirámide de Mayo, en la Plaza de Mayo, y frente a la Casa Rosada, sede del gobierno argentino y en ese entonces ocupado por una junta militar. Esas silenciosas rondas de los jueves convirtió a los pañuelos blancos en símbolo.
A partir de 1982, finalizado el gobierno militar, la señora de Bonafini cobró notoriedad por sus declaraciones altisonantes, desafortunadas, y acciones reñidas con la Justicia como la causa “Sueños Compartidos”, una estafa al Estado Nacional con la construcción de viviendas populares. Analistas políticos coinciden en que lo que la señora decía públicamente y a viva voz, era lo que se comentaba internamente en oficinas del peronismo.
Más sobre Argentina
-
El manual de cómo no ganar amigos: La injerencia de embajador argentino que enervó a Chile
Rafael Bielsa expresó quejas sobre situaciones internas del país vecino, siendo llamado a Cancillería para aclarar sus expresiones.
-
El humor como medio publicitario: La desafiante repuesta de una pizzería ante reclamo de cliente
Un local de Rosario, Argentina, desarrolló una impactante campaña publicitaria a través de ofrecer pizza gratis de por vida a un cliente insatisfecho.
-
¿Nicolás Maduro podría quedar detenido al arribar a Argentina?: Viaje del político genera polémica
Sobre el jefe de Estado venezolano pesa una denuncia ante tribunales federales de EE.UU. por narcoterrorismo.
-
Bebé en la cornisa casi provoca una tragedia: Video muestra cómo hombres lograron salvar la situación
El registro del menor se ha vuelto viral en las redes sociales.