Gobierno argentino planea campaña para convencer a la población ante la vacunación
Guía de: Argentina
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de argentina
Ante el creciente rechazo de amplios sectores de la población a recibir dosis de la vacuna rusa Sputnik V el Gobierno planea campaña que involucra un “casa por casa” para que las personas acepten la vacuna.
Entre el temor y el rechazo a la vacuna
La falta, hasta el momento, de aval científico internacional por la escasa documentación presentada por el desarrollo ruso ha generado una actitud cautelosa en la población. Distintos relevamientos en redes sociales, y por lo tanto parciales, indican que la mayoría opta por no vacunarse ahora y esperar. Lo notable es que la mayor cautela se verifica en el sector de alto riesgo (mayores de 60 años). Luego, puestos en situación de poder elegir con qué vacuna aceptarían inmunizarse los encuestados se inclinan por Pfizer o Moderna, y en menor proporción el desarrollo de AstraZeneca. Con muy escasas adhesiones aparecen los desarrollos chinos y ruso.
Tales voluntades se suman a la lentitud que presenta el plan de vacunación argentino. Al momento se estima según cifras oficiales en 265 mil las personas que recibieron la primera dosis, de los cuales solamente dos mil recibieron ambas dosis y estarían inmunizados. Cifra muy lejana a los anuncios oficiales que aspiraban a 10 millones de personas inmunizadas entre mediados de diciembre y fin de enero.
Una campaña para “convencer”
Ante tal situación el gobierno planea lanzar una campaña de “concientización” a través de 150 mil integrantes de “organizaciones sociales” que irán casa por casa. El plan fue ideado por la Jefatura de Gabinete a cargo de Santiago Cafiero, y dirigentes del Movimiento Evita, organización cuyos adherentes son beneficiarios de planes sociales desde hace varios años.
En febrero próximo planean comenzar con la “campaña de concientización, prevención y relevamiento educativo” en los 4.400 asentamientos precarios del país. Se informó que será puerta a puerta y se focalizarán en recabar información personal y familiar sobre medidas de higiene ante el Covid-19, concientización de vacunas, apoyo escolar y relevamiento de deserción, violencia de género y seguridad.
Sin embargo, y de acuerdo a la información a la que accedió el diario Clarín, “la idea es que los militantes sociales insistan casa por casa en la necesidad de vacunarse y fortalezcan la comunicación de las jurisdicciones para que los habitantes de los barrios se inscriban en los listados oficiales de cada distrito para recibir la dosis de la vacuna contra el coronavirus”.
Se descuenta el éxito de la iniciativa debido a que en los barrios involucrados la población es dependiente del Estado y no pondrá en riesgo ese único mínimo ingreso. En la actualidad casi la mitad de la población depende del aporte estatal para subsistir.
Más sobre Argentina
-
Presidente Fernández anunció querella criminal contra Macri por “administración fraudulenta”
Acusó a su antecesor de malversación de caudales públicos.
-
Avisos fúnebres generan insólito cruce de recuerdos entre una esposa y la amante
Una curiosa y tensa circunstancia se vivió durante las exequias de un personaje público en Buenos Aires.
-
Video muestra impresionantes columnas de mosquitos en los cielos de Argentina
Las imágenes fueron captadas entre las ciudades de Gral. Madariaga y Pinamar.
-
El nuevo éxodo de argentinos por las crisis descrito como “Epidemia de desilusión”
Todo pareciera indicar que una nueva oleada de argentinos se dispersará por el mundo debido a la profunda crisis que vive el país.