Gobierno de Malvinas respondió al reclamo de Argentina ante Asamblea General de la OEA
Guía de: Argentina
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
- Ver más de argentina
El canciller argentino, Felipe Solá, afirmó ante la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que los isleños son nada más que una simple colonia del Reino Unido. Señalando, además, la presencia militar en las islas y la reiterada posición negativa de Gran Bretaña a entablar diálogo en el marco de las Naciones Unidas (ONU). La jornada culminó con una resolución del organismo que insta a ambos países “reanudar cuanto antes” las negociaciones sobre la soberanía.
Poco después, Wendy Morton, delegada observadora ante la Asamblea General de la OEA, solicitó la palabra para referirse a la resolución del organismo, y a las aseveraciones del canciller argentino. “Las acciones tomadas por el Gobierno de Argentina durante el transcurso del año pasado no solo representan obstáculos para el desarrollo continuo de las Islas Malvinas, sino que buscan activamente dañar a nuestra nación y han servido para incrementar el clima de desconfianza y dañó las relaciones bilaterales entre Argentina y el Reino Unido”.
Agregó que el Gobierno argentino se niega a compartir datos con científicos de las Islas Malvinas. Algo que, según afirman, podría tener un impacto negativo muy significativo en la sostenibilidad de las poblaciones de peces. Mencionó su preocupación ante el bloqueo de vuelos humanitarios desde las islas, en un contexto de pandemia, y destacó la buena voluntad que ha evidenciado el Gobierno isleño para facilitar la identificación por ADN de soldados argentinos desconocidos.
En cuanto al álgido tema de la soberanía, Wendy Morton, expresó que “ejercimos nuestro derecho a la libre determinación en 2013 cuando celebramos un referéndum sobre nuestro futuro observado internacionalmente, donde el 94% de nuestro electorado votó y, de ellos, el 99,8% votó para seguir siendo un territorio británico de ultramar”.
Más sobre Argentina
-
Murió Jorge Lanata: El célebre periodista argentino tenía 64 años
El comunicador estaba internado desde junio.
-
Cristina Fernández fue condenada a seis años de cárcel por administración fraudulenta
Además, quedó inhabilitada de por vida para postularse a cargos públicos.
-
Cientos de yacarés quedan expuestos por dura sequía en el norte argentino
La zona corresponde a Colonia el Recreo, departamento Patiño, en la provincia Formosa.
-
Ministro de Justicia argentino rechazó la diversidad sexual que no se alinea con la biología
“Son inventos subjetivos” opinó Mariano Cúneo Libarona.