Graban ataque de boa constrictora a felino: Historia termina con polémico desenlace
Guía de: Argentina
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de argentina
El ataque de una boa lampalagua a un gran felino yaguarundí fue filmado por un grupo de trabajadores de campo en la localidad de Las Lajitas, Salta.
Lampalagua y yaguarundí
Las imágenes tienen un gran valor científico debido a que hasta ahora nunca se había registrado un ataque de tales características.
La boa lampalagua (Boa constrictor occidentalis), también conocida como boa de las viscacheras por su costumbre de habitar cuevas abandonadas de viscachas, es una constrictora que puede llegar a medir hasta cinco metros. No es venenosa, y caza mediante constricción de su presa para luego devorarla. El valor de su piel y la pérdida de hábitat han sido dos de las principales causas del riesgo de extinción para la especie. Otra causa ha sido su costumbre de enredarse en arbustos o árboles bajos para refugiarse o regular su temperatura corporal con el sol. Al ser un animal no agresivo y de desplazamientos lentos permite que quien se atemorice por su presencia pueda ultimarla. habita desde el chaco paraguayo hasta la región pampeana argentina.
Al yaguarundí (Puma yagouaroundi), se le conoce según el lugar que habita como gato moro, gato lagarto o gato nutria debido a su cuerpo alargado y de patas cortas. De alzada mide entre 45 y 80 centímetros y su pelaje puede ser gris o pardo. Habita desde el sur de Estados Unidos hasta la región pampeana.
Inesperada intervención
En el vídeo se percibe la cautela de los trabajadores al acercarse al oscuro bulto que atravesaba el camino. Luego de la sorpresa inicial de ver la lucha entre la lampalagua y el yaguarundí, decidieron intervenir para liberar al felino sin lastimar a la lampalagua. Una guardaparques de la Reserva Nacional Pizarro, Sole Rojas, publicó las imágenes y agradeció a los trabajadores haber salvado de un muerte segura al yaguarundí.
Luego se produjo un debate sobre si estaba bien que hubieran intervenido en el curso normal de la naturaleza, ante lo cual Sole Rojas expresó: “Mas allá del debate si debían o no intervenir, creo que la naturaleza nos permitió ver algo maravilloso. Vale la pena decir también que la lampalagua no fue lastimada para salvar al yaguarundi. Pero ya sabemos que siempre es mejor dejar que la naturaleza haga lo suyo”.
La guardaparques suele publicar fotografías de la fauna regional, especialmente de rescates como fue en este caso: “Siempre estoy difundiendo imágenes de rescates de fauna para sensibilizar sobre la importancia de la conservación. Ya que aquí es muy común y está bien visto cazar. Por eso me llegan fotos de este tipo”.
ADVERTENCIA: LAS IMÁGENES PUEDEN RESULTAR PERTURBADORAS
Más sobre Argentina
-
Justicia argentina anula sobreseimiento a Cristina Fernández por caso de lavado de dinero
La causa por la que la vicepresidenta fue involucrada en casos de corrupción es conocida como “La ruta del dinero K”.
-
Alfredo Echegaray: El hombre que organiza las noches de Punta del Este y se codea con el jet set
La polifacética vida del relacionador público público, artista e investigador.
-
Turistas que visiten Argentina y teletrabajen pueden acceder a una Gift Card de hasta US$500
A las claras ventajas económicas de visitar tierras trasandinas, se suman incentivos monetarios extras.
-
El especial Bastón de Mando ofrecido a Milei: Un león en la empuñadura y la frase ¡Libertad, Libertad, Libertad!
Un orfebre argentino ofreció un particular regalo al mandatario electo.