Limitan mercado libre de cambios en Argentina: Este es el trasfondo de la medida
Guía de: Argentina
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de argentina
El pasado domingo, mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU), el Presidente Mauricio Macri habilitó limitar algunas operaciones en el mercado libre de cambios. La medida se inscribe en un contexto de delicada crisis económica y acelerada desvalorización de la moneda argentina.
Qué se puede hacer
En forma sencilla, el DNU expresa que las grandes empresas y operadores del mercado (personas jurídicas) deberán solicitar autorización previa al Banco Central para movilizar montos significativos. Al mismo tiempo, se establece que los exportadores deberán liquidar las divisas provenientes de sus operaciones. Se intenta de esta manera evitar la especulación y giros de remesas millonarias al exterior.
Para el pequeño ahorrista, o técnicamente las persona comunes, se establece un límite mensual de compra de hasta 10 mil dólares mensuales, equivalentes a unos 600.000 pesos argentinos. Cabe explicitar que el sueldo promedio está en los 35 mil pesos argentinos, por lo que no afecta en absoluto a las operaciones de compra venta de moneda habituales, compra de pasajes o paquetes turísticos.
Otros controles
Luego, el DNU, detalla una serie de pautas y disposiciones relativas a los tenedores de bonos y títulos, pero que no afecta a la operatoria corriente. Establece, como un medio para estimular la baja en el volumen de bonos, que se puede realizar el pago de impuestos con bonos nacionales o Letras de Tesorería, medida que tampoco afecta al público en general o a los pequeños ahorristas.
Qué pasó para que se desate esta nueva debacle económica
El pasado viernes 9 de agosto, viernes antes de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) la economía si bien estaba en recesión se mantenía en calma. El valor del dólar era al cierre de ese viernes era de 47 pesos argentinos por unidad, la inflación estaba en paulatina baja aunque rondando el 40% anual.
El resultado de las PASO dio como candidatos más votados a la fórmula Fernández – Fernández de Kirchner, dejando muy atrás al presidente Mauricio Macri y su vicepresidente Miguel Ángel Pichetto. El lunes 12, sin esperar las elecciones presidenciales del próximo 24 de octubre, muchos empresarios, periodistas destacados, economistas y parte de la población asumieron que volvían de la mano de los Fernández el intervencionismo estatal, las severas restricciones en las operaciones cambiarias y otros métodos de control de la economía que han desplegado en el pasado reciente. En consecuencia todos corrieron a cubrir su economía individual o societaria ante esa eventualidad.
No ayudaron, o no fueron felices, las declaraciones de Alberto Fernández, candidato opositor junto a Cristina Fernández de Kirchner, en cuanto a que el valor del dólar debería estar en 60 pesos (luego dijo que en 51 pesos también estaba bien), que de ser presidente no aceptaría pagar la deuda al FMI en las condiciones actuales y otras declaraciones de fuerte tono político. Varios economistas y partidarios de primera línea que rodean a Alberto Fernández afirmaron que era conveniente limitar el mercado de cambios y rebajar el IVA de los alimentos.
El resultado, a tres semanas de las PASO, es un dólar alrededor de los 60 pesos argentinos, un mercado de cambios limitado (para grandes montos), disminución del IVA, pero aumento generalizado de precios. La incertidumbre económica y los temores individuales se extenderán hasta fin de octubre, o quizás, de haber una segunda vuelta, hasta fin de noviembre. Todo puede ocurrir en Argentina.
Más sobre Argentina
-
Lenguaje inclusivo vuelve a la palestra: Gobernador defiende derecho de que cada uno hable como quiera
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se pronunció a favor de utilizar lenguajes o formas de hablar libres.
-
Presidente argentino comete particular error durante una conferencia y se transforma en tendencia
Alberto Fernández volvió a equivocarse frente a la prensa. Mira el video del inesperado momento.
-
Viralizan video que muestra cómo un lobo marino “atiende” comercio en Mar del Plata
La situación, desopilante, generó una serie de reacciones en las redes sociales.
-
Amenaza de Kevin Bacon tuvo efecto: Hamburguesería argentina tuvo que cambiar su nombre
La posibilidad de que el actor inicie acciones legales los "motivó".