Máxima irresponsabilidad: Conductores chocan con alarmantes niveles de alcohol en la sangre
Guía de: Argentina
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de argentina
Conductor argentino que protagonizó accidente automovilístico logró un lamentable récord, registró 5,79 gramos de alcohol en sangre. La situación se conoció debido a que luego de perder el control del vehículo y volcar fue asistido por personal de Tránsito. Superó por apenas unas décimas a otro conductor argentino que registrara en marzo pasado 5,5 gramos de alcohol en sangre.
Una ruta zigzagueante
Lo sucedido por reflejado por El Chubut diario, luego que en la madrugada del pasado domingo fuera recibida una alerta en la Comisaría local por accidente vial en Plottier, Neuquén. Al acudir, el personal policial constató que el vehículo denunciado presentaba signos de un fuerte impacto, quedando, además, en una situación de estabilidad comprometida dentro de un canal de desagüe.
El personal policial rescató al conductor siniestrado, quien apenas presentaba lesiones leves en rostro y un brazo. Sin embargo, al ser preguntado sobre lo ocurrido, el conductor se negó a colaborar con los efectivos policiales. Esa actitud, más un cierto vaho etílico que acompañaba cada negativa, disparó las alertas. Se le requirió la documentación del vehículo y conminó a realizar el procedimiento de detección de alcoholemia. La presunción de los agentes del orden quedó demostrada cuando la prueba arrojó la inequívoca cifra de 5,79 gramos de alcohol en sangre.
¿Cuánto alcohol soporta el organismo?
Consultado por La Nación, el jefe de Toxicología del Hospital Fernández de Buenos Aires, y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Carlos Damin, detalló que: “Más de cinco gramos de alcohol en sangre es una concentración letal. Con más de cuatro, ya la persona debería estar en coma”, observando que: “también depende de la edad de la persona, de los antecedentes de consumo y si ingirió o no alimentos con el alcohol”.
Entonces, surge la pregunta sobre cómo es posible que ese conductor mantuviera cierta consciencia para poder manejar el vehículo. En tal sentido razona el médico Damin: “Otra de las razones por las que una persona puede seguir consciente aún con tal concentración de alcohol en sangre, tiene que ver con el consumo de alguna otra sustancia. Puede ser un estimulante como la cocaína, o algo que se contraponga al efecto del alcohol, que es un depresor. Puede que haya consumido un estimulante que entonces le permite tener una concentración muy alta del alcohol sin estar en coma”.
Competencia desorbitada
A pesar de la gravedad de lo sucedido con el conductor de Plottier, no fue el único caso. En Necochea, provincia de Buenos Aires, luego de un choque contra una columna de alumbrado público, se constató que el conductor registró 5,50, once veces más de lo permitido. El suceso, casualmente, fue a una hora similar de la madrugada que el caso de Plottier: cinco de la madrugada. Intervino en este caso el Juzgado de Faltas N.º 1 a cargo de Adriana Ozon, de Necochea.
Más sobre Argentina
-
“Pecados de juventud”: Corte Suprema argentina falla en contra del derecho al olvido
Una exitosa presentadora de televisión argentina en los Estados Unidos solicitó a la Suprema Corte eliminar hechos de su pasado.
-
Lenguaje inclusivo vuelve a la palestra: Gobernador defiende derecho de que cada uno hable como quiera
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se pronunció a favor de utilizar lenguajes o formas de hablar libres.
-
Presidente argentino comete particular error durante una conferencia y se transforma en tendencia
Alberto Fernández volvió a equivocarse frente a la prensa. Mira el video del inesperado momento.
-
Viralizan video que muestra cómo un lobo marino “atiende” comercio en Mar del Plata
La situación, desopilante, generó una serie de reacciones en las redes sociales.