Presidente argentino comete particular error durante una conferencia y se transforma en tendencia
Guía de: Argentina
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de argentina
El presidente argentino, Alberto Fernández, volvió a cometer un furcio demasiado notable durante un discurso generando inmediata repercusión en redes sociales y otros medios de comunicación. ¿Qué dijo que causó tanta conmoción?
“Compañeros de Garganta Profunda”
Mientras el presidente expresaba su reconocimiento a las organizaciones piqueteras, pretendió acentuar el mérito de estos grupos señalando a un medio de comunicación que refleja la línea ideológica del gobierno denominado “La Garganta Poderosa”. La equivocación se produjo al confundir su nombre con “La Garganta Profunda”, una famosa película de la pornografía mundial.
De inmediato se generó una risa contenida generalizada en el auditorio. El presidente fue alertado de su error y corrigió sobre la marcha sus dichos previos. “Ahí veo a compañeros de garganta profunda, como él miles”, expresó y a continuación corrigió: “Profunda no. Poderosa, pero profunda también eh, porque la verdad que nos enseñaron en esas revistas muchas cosas que eran ocultas en otros medios”, agregó entre risas compartidas con el auditorio.
La hilaridad general denotó que todos o gran parte de los presentes conocían la película o su trama. Posteriormente, el intento presidencial de detallar el porqué del término “profunda” solo agregó más confusión a sus dichos. Demás está mencionar que de inmediato estallaron las redes sociales con memes y alusiones de todo tipo sobre los dichos del presidente.
La fama de Linda Lovelace
La película se exhibió en 1972. Su protagonista, Linda Lovelace, se transformó en un mito viviente por una particularidad personal sobre la que giraba el argumento del film. Su director fue encarcelado y la película prohibida debido a la presión de grupos religiosos. Poco después, y debido a la extraordinaria fama de la película, el confidente de los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein del Washington Post se apodó a sí mismo como “Garganta Profunda”.
La investigación que desarrollaron ambos periodistas basándose entre otros en los testimonios y pruebas aportadas por “Garganta Profunda”, culminaron con la renuncia del presidente Richard Nixon el 8 de agosto de 1974. La identidad de “Garganta Profunda” se conoció más de treinta años después. Era Mark Felt, uno de los directores de la Agencia Federal de Investigaciones del gobierno norteamericano durante los hechos de espionaje interno.
A partir de dicha investigación el término “Garganta Profunda” también pasó a ser sinónimo de buena información en medios periodísticos. De allí es que deriva el nombre que le pusieron al medio señalado por el presidente argentino y que desencadenara su equivocación.
Más sobre Argentina
-
Ex pareja de Fito Páez cuestiona la serie sobre la vida del músico y genera revuelo en las redes
La cantante y compositora Fabiana Cantilo encendió internet con su visión de la biopic.
-
Famosa modelo argentina gana millonario juicio a Google y Yahoo
Modelo argentina ganó juicio a Google y Yahoo por publicación equívoca. Ambas empresas fundamentaron en que no son editores de contenidos, solo un medio de difusión.
-
Profesora reveló emotiva evaluación a alumna que reconoció no saber nada: ¿Cómo logró aprobar?
Una docente aprobó el pase de grado de una alumna. Conozca los motivos de tal decisión.
-
Providencial salvada de una persona al caer un árbol: “Veo el video y no lo puedo creer”
Un árbol de seis metros de altura se desplomó sobre una persona que circulaba por la vereda.