Reunión del G20 en Buenos Aires: Acuerdos, desencuentros y logros
Guía de: Argentina
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de argentina

Los líderes del G20, con sus esposas, previo a la Función de Gala en el Teatro Colón de Buenos Aires.
Finalizando el viernes, con los principales líderes del mundo asistiendo a la Gala en su homenaje en el mítico Teatro Colón, el balance que deja el primer día oficial del G20 es satisfactorio.
Encuentro Gran Bretaña – Argentina
Uno de los hechos sobresalientes de la jornada ha sido el encuentro del presidente Mauricio Macri, con la primer ministro de Gran Bretaña, Theresa May. Es la primera visita de un alto mandatario británico a suelo argentino en dos décadas.
Ambos líderes mantuvieron una reunión donde se trataron distintos aspectos de la relación bilateral como es la ampliación del comercio entre ambos países, la posible llegada de inversiones británicas, entre ellas se destaca el interés por el servicio público de trenes subterráneos de Buenos Aires. También, fue la oportunidad de oficializar el acuerdo que establece un segundo vuelo comercial entre las islas Malvinas y San Pablo, Brasil, con escala en Córdoba, Argentina.
Se celebraron varios acuerdos bilaterales entre mandatarios presentes. Quizás el más destacado es el acuerdo entre los presidentes Donald Trump, Justin Trudeau y Enrique Peña Nieto, que firmaron un nuevo tratado comercial para América del Norte. Llamado T-MEC, reemplazando al antiguo NAFTA. Aún resta que sea ratificado por los respectivos congresos.
Las principales diferencias
Las profundas diferencias entre los presidentes Donald Trump, Vladimir Putin y Xi Jinping, ponen en duda la firma de un documento final del G20. Aun no se percibe acuerdos sobre temas tan ríspidos como Comercio mundial y trabajo (puja entre proteccionismo y multilateralismo); Políticas de migraciones (debate entre cierre de fronteras o migración libre) y Cambio Climático (diferencias entre Acuerdo de París o desdeñar sus efectos).
La posición chilena
El presidente de Chile, Sebastian Piñera, invitado a participar en el G20 por el presidente Macri, expresó en relación a las diferencias que impiden un acuerdo: “Hemos escuchado el compromiso de todos los países por un mundo abierto y un comercio libre, transparente, justo e inclusivo. Para pasar a un comercio más libre, justo e inclusivo y transparente, tenemos que tomar acciones”.
Luego, mencionando a los principales países obstáculo de ese acuerdo, afirmó: “Lo primero es poner término a las guerras tarifarias o comerciales. Porque eso le hace mal a todos los países que entran en este tipo de conductas, como China y EE.UU., y al mundo entero”. Al finalizar, puso una cuota de esperanza para alcanzar un acuerdo: “Todos esperamos una buena noticia en ese frente”. El sábado lo sabremos.
Un logro a destacar
Las protestas contra el G20 suelen ser de extrema violencia, lo ocurrido en la ciudad de Hamburgo, Alemania, en 2017 fue dramático. Sin embargo, y por primera vez, en Buenos Aires fue pacífica la manifestación prevista. A la hora señalada (15 horas), se reunieron unos pocos centenares de manifestantes de grupos radicalizados. Marcharon según lo dispuesto por las autoridades y no ocasionaron desórdenes de importancia. Los pocos intentos fueron desactivados por las FFSS actuando de manera preventiva y decidida. Fueron detenidas 16 personas con morteros, piedras y armas blancas. Se mantiene el alerta para el sábado.
Más sobre Argentina
-
Lenguaje inclusivo vuelve a la palestra: Gobernador defiende derecho de que cada uno hable como quiera
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se pronunció a favor de utilizar lenguajes o formas de hablar libres.
-
Presidente argentino comete particular error durante una conferencia y se transforma en tendencia
Alberto Fernández volvió a equivocarse frente a la prensa. Mira el video del inesperado momento.
-
Viralizan video que muestra cómo un lobo marino “atiende” comercio en Mar del Plata
La situación, desopilante, generó una serie de reacciones en las redes sociales.
-
Amenaza de Kevin Bacon tuvo efecto: Hamburguesería argentina tuvo que cambiar su nombre
La posibilidad de que el actor inicie acciones legales los "motivó".