Vacuna coronavirus: Gobierno argentino anunció que será aplicada en enero de 2021
Guía de: Argentina
- Walter Raymond
- Ver biografía
- |
-
Ver más de argentina
El Presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció hoy que se suministrará la vacuna rusa (aún sin aprobación local ni mundial) a diez millones de argentinos.
“El primero que se va a dar la vacuna soy yo”
“En el día de ayer suscribimos el contrato con el Fondo Soberano Ruso que nos garantiza la provisión de la vacuna rusa. Es el tercer contrato que firmamos: El primero fue con AstraZeneca y el segundo con Covax”, explicójunto a su ministro de Salud, Ginés González García.
Detalló, además, que funcionarios de la Administración Nacional de Medicamentos, Alcohol y Tecnología médica (ANMAT) viajarán a Moscú para acelerar el proceso de aprobación de la fórmula. Aseguró que antes de fin de año, se podrá vacunar a 300 mil personas, y otras 10 millones entre enero y febrero.
No habría información suficiente
Anticipándose, de alguna manera, a la creciente inquietud que circula en redes sociales en cuanto ala seguridad de las vacunas, confirmó: “Voy a ser el primero en vacunarme”. Ocurre que aún la vacuna rusa no ha sido aprobada internacionalmente (en ese país ya se comenzó a utilizar con aprobación local).
Consultado el Mandatario sobre el origen de las dosis a suministrar, Alberto Fernández dijo que todavía no está claro en qué países se producirán las dosis prometidas. “Se produce en muchos lugares, las primeras van a venir de Rusia, pero la producción en escala se hará en India o en Corea, y también se ha propuesto a Bangladés”, acotó el ministro González García.
Luego, el ministro señaló que en un principio el laboratorio Pfizer se había comprometido a entregar dosis en diciembre y otras durante el verano. Sin embargo, nunca se terminó de firmar el contrato y las negociaciones parecen haberse estancado. “Recuerden que Pfizer fue la primera compañía con la que se reunió el Presidente; tengo la sospecha de que hay un problema de disponibilidad y por eso no se animan firmar un contrato”, analizó. Tales dudas generan aún más resquemor e incertidumbre en la población sobre qué hacer ante la inminente vacunación masiva.
Más sobre Argentina
-
El nuevo éxodo de argentinos por las crisis descrito como “Epidemia de desilusión”
Todo pareciera indicar que una nueva oleada de argentinos se dispersará por el mundo debido a la profunda crisis que vive el país.
-
“Vacunatorio VIP”: La llamativa lista de beneficiados que escandaliza a Argentina
El Gobierno argentino intenta minimizar el escándalo del "Vacunatorio VIP" para funcionarios y amigos del poder.
-
Presidente argentino, Alberto Fernández, viajó a México en el avión de Leo Messi
No hay información sobre por qué no utilizó los aviones presidenciales.
-
El misterio de la escultura de Mar del Plata: ¿Quién la puso ahí?
Nadie sabe aún quién la dejó en esa zona.