Pesas y artes marciales, un vínculo que genera debate
- Daniela Callejas, Ex guía de Artes marciales
- |
- Ver más de artes-marciales
Existe una cierta controversia respecto del tema de si es beneficioso o contraproducente que un artista marcial realice entrenamiento con pesas.

Las corrientes más tradicionales de las artes marciales se oponen al uso de pesas en los entrenamientos.
Por un lado existen detractores de este tipo de entrenamiento, que generalmente son provenientes de corrientes más tradicionales de las artes marciales. Hay quienes aseveran que las pesas son innecesarias. Hay quienes van más allá afirmando que tiene efectos perniciosos. Lo que ellos postulan es que trabajar con pesas hace los movimientos más lentos, menos explosivos; que la hipertrofia de los músculos no hace un cuerpo adecuado para un peleador, porque un cuerpo demasiado musculoso resta agilidad; que el muscularse hace que los músculos se encuentren demasiado contraídos, restando elasticidad al cuerpo.
Por último, adjudican una importancia excesiva a la desmesurada importancia que se le da hoy en día a verse bien, haciendo un símil con las personas que entrenan su musculatura frente a un espejo con el sólo fin de aumentar su masa muscular.
La importancia de la fuerza
Quienes apoyan e incentivan que un artista marcial desarrolle un trabajo de pesas, por su lado, se apoyan en el hecho de que éste efectivamente puede incidir en la fuerza de una persona, tanto total como explosiva, lo cual al momento de golpear puede hacer gran diferencia en el daño que se hace al rival.
Esto se hace evidentemente necesario en los deportes de contacto. A su vez, para que un cuerpo resista el estar propinando y recibiendo golpes, ya que ambas conductas producen una vibración que repercute en él, es fundamental fortalecerlo, y esto se logra mediante un buen trabajo de musculación.
Lo mencionado sobre la resistencia del cuerpo a los golpes no sólo es a nivel muscular, sino que el trabajar con pesas también tiene implicancias y beneficios sobre los huesos y articulaciones de un peleador, ya que ejercicios con peso aumentan la mineralización de los huesos, lo cual se traduce en una mayor densidad ósea, y prepara mejor al cuerpo para los entrenamientos y combates.
La verdad de todo esto, es que ambas posiciones tienen algo de cierto: Lo que ocurre acá es que hay muchas maneras distintas de trabajar con pesas, cada una de las cuales tiene distintos fines. Los avances científicos que se han producido en este tema deben ser aprovechados por quienes nos dedicamos a las artes marciales. No tiene nada que ver con estar frente al espejo aumentando el tamaño de los músculos con fines estéticos. La idea es no quedarse solamente con los postulados inamovibles de quienes desarrollaban las artes marciales hace milenios, sino más bien promover que éstas puedan ir evolucionando, haciendo que sean una disciplina en cierto modo “viviente”, que progresa con el tiempo.
Depende mucho también del tipo de arte marcial que se desarrolle: Si éste es de contacto completo, qué movimientos son los más utilizados, etc. Ya que no todos tienen los mismos requerimientos, incluso algunas artes marciales no necesitan trabajar con pesas para un mejor desempeño, por ejemplo el tai chi.

Trabajar con pesas puede potenciar aspectos físicos de un peleador, dándole ventajas en un combate.
Hay cualidades físicas de un peleador que pueden ser determinantes en combate, y que precisamente el trabajo de pesas puede potenciar. Acá encontramos por ejemplo la resistencia y la fuerza . La fuerza se refiere a aumentar la tensión muscular. Hay distintos tipos de fuerza: La fuerza total y fuerza explosiva.
Para trabajar la fuerza son muy buenos los ejercicios como superseries, triseries y circuitos de pesas, en todos los cuales se alternan distintos ejercicios, sin detenerse hasta completar una serie completa, y después de un descanso comenzar de nuevo.
Luego está la potencia, que se desarrolla con ejercicios como los enviones, arranques y jalones, en que se involucra todo el cuerpo en un solo movimiento, haciendo un traspaso de la energía y trabajando de esta forma varios grupos musculares con un mismo ejercicio.
Encontramos entonces que, al igual que en muchos otros deportes, puede mejorarse el rendimiento de un artista marcial complementando su entrenamiento con pesas, siempre trabajándolas en la justa medida, y adecuándose a las exigencias del deporte en particular que se practica.
Otra cosa esencial para maximizar los resultados es entrenar siempre respaldado y guiado por un profesional: cualquiera puede hacer pesas, pero un profesional del área deportiva podrá determinar mejor que nadie los trabajos específicos que ayudarán a conseguir las metas planteadas. En otro artículo señalaré más concretamente algunos ejercicios beneficiosos para las disciplinas de nuestro interés.
Más sobre Artes Marciales
-
Conor McGregor genera un histórico y millonario negocio, con público incluido, para la UFC en su esperada revancha
Dana White, presidente de UFC, confirmó la tercera pelea con el estadounidense Dustin Poirier, que será la más lucrativa de la historia.
-
“Karate Kid 2010″: El asombroso cambio de look del rival de Jaden Smith y Jackie Chan
Después de más de una década desde su rol, así está el actor chino Zhenwei Wang.
-
Asombrosa niña tiene 11 títulos mundiales de taekwondo y lucha contra el bullying
La pequeña Channah Zeitung, de 12 años, es una verdadera eminencia contra el acoso infantil, el que ella misma ha sufrido.
-
Ignacio “Jaula” Bahamondes se enfrentó a duro estreno en UFC: Sufrió corte en el rostro
El peleador chileno masticó la derrota en fallo dividido, en lo que fue su primer apronte en la mayor franquicia de artes marciales mixtas.