Diferencias y similitudes entre “El Conjuro” y “El Conjuro 2″: ¿cuál es mejor?
Guía de: Cine
- Alejandra Sarasqueta
- Ver biografía
- |
-
Ver más de cine
El terror ha regresado. Ed y Lorraine Warren están de vuelta y nadie ha quedado indiferente: “El Conjuro 2“ está arrasando en la taquilla alrededor del mundo. Sin embargo, las segundas partes tienen mala fama. ¿Puede la segunda parte superar a la primera?
“El Conjuro”, según sitios especializados
Primero, los datos duros. En la web de críticas de cine Rotten Tomatoes, “El Conjuro” obtuvo en 2013 un 86% de calificaciones positivas de los especialistas, mientras que “El Conjuro 2″ obtuvo 76%. Sin embargo, los usuarios del sitio opinan distinto: la primera consiguió 82% de aprobación, y la segunda 87%. Habemus empate.
Por otro lado, la base de datos online audiovisual más importante, IMDB, da ganadora a la película de reciente estreno: 8,1 puntos contra los 7,5 de la primera parte. En Film Affinity sucede algo similar: “El Conjuro” se quedó con 6,8 puntos, mientras que la nueva entrega cosecha 7,2. Pequeñas diferencias.
Niveles de miedo
No, lamentablemente no hay un aparato que pueda decirnos cuál asusta más en base a gritos, manos cubriendo los ojos y caras de susto al salir de la sala, así que no se puede hacer de esto un análisis objetivo. Las dos asustan, las dos sobresaltan, las dos son ideales para ver de día y acompañado.
Pero el director James Wan tuvo la inteligencia de generar el miedo de distintas maneras, lo que es digno de destacar considerando que el tema es el mismo: los demonólogos asisten a una casa embrujada e intentan descifrar que sucede allí para buscar una solución.
En “El Conjuro“, Wan se tarda casi 40 minutos para mostrar algo, todo lo anterior son cuadros que caen, muebles que se mueven, relojes que se detienen y ruidos sorpresivos: es una oda al fuera de campo, porque lo que genera miedo es todo aquello que no se muestra de forma directa sino hasta más avanzado el relato. Incluso las acciones de Anabelle llegan al final. En “El Conjuro 2″, en cambio, tanto el anciano como la monja aparecen mucho más pronto.
El otro acierto es que, si bien en ambas películas se basan en casos reales sobre el intento de eliminar a demonios de una casa y exorcizar a uno de sus integrantes, lo que muestran es distinto. En la primera, las presencias van tomando de a poco a la madre, pero no es hasta el final que se la ve poseída. En tanto en “El Conjuro 2″ se muestra durante buena parte del metraje cómo la niña habla con otra voz y se trasporta de manera desquiciada por toda la casa.
Estos dos cambios ayudan a que las películas no parezcan calcadas, algo que bien podría haber pasado dado el punto de partida de ambos films. Parece que sigue el empate.
Elementos que se repiten
Además de la base argumental y los protagonistas (Vera Farmiga y Patrick Wilson retoman los roles de los investigadores), todo esto coincide en ambas películas:
- Las casas embrujadas son habitadas por familias numerosas. En la primera es un matrimonio con cinco hijas, en la segunda una madre con cuatro hijos. Además, en ambas hay un perro que siente las presencias.
- Anabelle en la 1, la Monja en la 2: los dos personajes funcionan como conflicto propio del matrimonio Warren, irrumpiendo más allá de los problemas de los casos que tratan. Y seguirán el mismo camino: así como la terrorífica muñeca tuvo su propia película, ya se anunció lo propio para la Monja.
- Los sótanos oscuros dan miedo y los guionistas lo saben. En las dos películas, este sitio es oscuro, tenebroso y escenario de algunos de los momentos de mayor tensión.
- Hay un juguete con rol clave: en el film de 2013 fue una caja musical, en el de 2016 es un carrusel con un hombrecillo corriendo.
¿Cuál es mejor?
La primera tuvo la novedad, la capacidad de generar verdaderos sustos y la proeza de convertirse en un éxito de taquilla siendo un film de terror sin actores ni director conocido. “El Conjuro 2″ logra diferenciarse, partiendo de la misma base pero entregando otros matices e, incluso, un par de escenas que generan carcajadas y distienden. Así que, desde aquí, declaramos un empate.
¿Tú qué opinas? ¿Cuál te gustó más?
Más sobre Cine
-
¿Qué películas nuevas ver en HBO Max? 8 historias recomendadas para no perderse
El catálogo de HBO ofrece varias películas nuevas de comedia, acción, suspenso y más, que vale la pena ver.
-
Niño actor de “Realmente amor” y “La nana mágica” ya cumplió 33 años: Así luce hoy
El británico Thomas Brodie-Sangster sigue trabajando en reconocidas películas y series.
-
Escena eliminada de “Harry Potter” emociona a los fans: Lo que todos querían ver
Se trata de una escena de "Harry Potter y las reliquias de la muerte - Parte 1" que quedó fuera del corte final.
-
Las 5 mejores películas de terror de lo que va de 2023: ¿De verdad asustan?
Estas películas de miedo se ubican entre lo más destacado del año.