Inicio » Colo Colo » Equipo

David Arellano, el fundador de Colo Colo (1ra parte)

Destacó como estudiante y como jugador. Preguntaba todo, era inquieto y siempre buscaba mejorar. Curiosamente, fue seleccionado de la Universidad de Chile, equipo que luego derivaría en el rival tradicional del cacique. Sumérjase en los años mozos y deportivos del visionario impulsor del club popular.

Aparece en el himno de Colo Colo. Su nombre lo lleva la cancha del Estadio Monumental y suele ser mencionado de cuando en cuando. Incluso inspirados en su labor, hace algunos años surgió un autodenominado “Movimiento Arellanista” dentro de algunos hinchas albos.

¿Pero cuántos saben en realidad la historia de David Arellano?

Aquí mostraremos su biografía.

David Arellano

Foto: El Mercurio

David Alfonso Arellano Moraga nació en julio de 1902.

Nació el 29 de julio de 1902, siendo bautizado como David Alfonso Arellano Moraga. Miembro de una numerosa familia, su padre murió cuando él y otros de sus hermanos eran niños, siendo llevado el peso del hogar por su madre, Rosario Moraga, verdadero pilar de sus primeros años.

Empezó a estudiar en Santiago en la Escuela Superior N°10, para luego pasar un tiempo en Arica. Su hermano mayor, Alberto Arellano (fundador del Círculo de Periodistas Deportivos), había mostrado un camino interesante: estudiar para profesor normalista (los profesores de educación básica de aquellos años) en la Escuela Normal “José Abelardo Núñez”, ubicada donde hoy se encuentra parte de la Universidad de Santiago.

Los normalistas entraban jóvenes y salían a ejercer la docencia en un principio en zonas alejadas, como forma de que el país fuera superando el analfabetismo de aquellos años. Por esta razón, Alberto fue enviado a Arica, y ahí lo acompañaron dos de sus hermanos: Francisco y David. Ambos con el tiempo llegarían a la Selección Chilena. En tierras ariqueñas, la educación continuó en el Instituto Comercial.

De regreso en la capital, el Instituto Comercial de Santiago lo recibió por un año, antes de que entrara a la “Normal”. Ya en esos años mostró gran afición por los deportes, llegando a formar un club (llamado “Venus”, en su tercer año), siendo seleccionado y capitán de la escuela entre 1917 y 1919, seleccionado de la Asociación Escolar, y contando con el apoyo de Marco Antonio Vera, “Papá Vera”, uno de los primeros profesores especializados en Educación Física y fútbol.

El mismo Vera contaría años más tarde que David Arellano no era un alumno como todos. El futuro fundador de Colo Colo mostraba condiciones innatas y un gran interés en aprender. De hecho, llegaba con un cuaderno y cada vez que Vera enseñaba un ejercicio nuevo lo anotaba, junto con preguntarle al docente cuáles eran los objetivos y para qué parte del cuerpo servía lo realizado.

Ya en 1919 David Arellano se integró a Magallanes, por entonces el más popular y querido equipo de la capital. Los albicelestes se habían fundado precisamente entre profesores normalistas, siendo la “José Abelardo Núñez” el núcleo de donde se nutrían de nuevos jugadores.

Se empezó a convertir en figura. Ubicado como “insider izquierdo”, una especie de “10″ del fútbol actual, Arellano salió campeón de la Asociación Santiago en 1920 y 1921, siendo parte de un equipo de Magallanes que no perdió ningún partido.

Ya con el título de profesor normalista, Arellano quiso perfeccionarse y empezó a estudiar en la Universidad de Chile para obtener el cartón de profesor de Educación Física. Por esta razón, la Casa de Bello también lo tuvo como seleccionado de la universidad, en algo que suena raro si pensamos la relación que tendrá en el futuro Arellano con Colo Colo y la universidad con el equipo de camiseta azul que se volverá rival con el paso del tiempo.

Davida Arellano

Foto: todoalbo.cl

Arellano jugaba como “insider izquierdo”, una posición similar a la que actualmente ocupan los “10” en la cancha.

Ya en 1924, jugaba por Magallanes, la selección de la Universidad de Chile, la selección de la Liga Metropolitana, la selección de los profesores y otros equipos, no siendo raro que se convirtiera en seleccionado chileno para el Sudamericano disputado ese año en Uruguay, aunque organizado por Paraguay. Tras lesión del titular Óscar Molina, ya empezó a jugar en el segundo partido y se convirtió en el único chileno que anotó en esa “Copa América” de 1924.

Pero vino algo ya relatado tiempo atrás de forma breve. David Arellano se empezó a preguntar la razón de las derrotas chilenas por marcadores abultados frente a rivales como Argentina y Uruguay, llegando a varias conclusiones. Para salir de dudas, el futuro fundador de Colo Colo llegó a visitar los entrenamientos de charrúas y trasandinos, viendo que entrenaban de forma constante varios días a la semana (en Chile, las cosas funcionaban como liga de barrio: juntarse el día del partido), vio que practicaban las jugadas y que no era todo producto de improvisación sino de preparación, vio que a los seleccionados se les llegaba a pagar (lo que permitía que se dedicaran al fútbol de forma más “profesional”), y otra serie de elementos que lo llevaron a concluir que cuando Chile aplicara algo similar, las cosas mejorarían.

Pero cuando regreso al país, sus ideas no fueron tomadas en cuenta.

Y cuando pasó el tiempo, tuvo que venir una solución radical que marcaría su vida para siempre: la fundación del Colo Colo Football Club.

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios