David Arellano, el fundador de Colo Colo (3ra parte)
- Sebastián Salinas, ex Guía de Colo Colo
- |
- Ver más de colo-colo
Como dijimos en la entrega anterior, a finales de 1926 el fútbol chileno hizo una buena participación en la Copa América realizada en Santiago, lo que incentivó para idear una gira al extranjero de gran calibre. Organizada por Carlos Cariola (político, dirigente deportivo y autor teatral), se eligió a Colo Colo para que reforzado con varios seleccionados se embarcara en una travesía que incluía América y Europa, en la primera ocasión que una delegación deportiva chilena numerosa estuvo en suelos europeos. No el primer equipo chileno en jugar en el exterior (ese fue el Arturo Prat de Valparaíso, que en 1926 jugó partidos en Ecuador), pero sí el primer equipo en realizar algo a gran escala.

David Arellano salta a cabecear con un defensa del Español de La Coruña. En una jugada similar empezaría su agonía semanas después.
Tras pasar por Antofagasta e Iquique, donde se jugaron amistosos que terminaron empatados (1-1 y 2-2), el equipo liderado por David Arellano jugó en enero de 1927 frente a rivales ecuatorianos: una aplastante victoria 7-0 en dos partidos fue muestra de superioridad de los chilenos.
Después, Colo Colo fue a Cuba. En el primer partido se ganó 4-1, lo que obligó a los cubanos a poner un árbitro totalmente parcial para que el segundo equipo (el Sport Fortuna) ganara 3-2. Fue tanto grande el “robo” que David Arellano, como capitán chileno, intentó que la escuadra se retirara del campo de juego, siendo amenazado con policías incluidos.
Ya en febrero de 1927, la delegación se fue a México. Aquí, una campaña notable: 12 partidos jugados, 10 victorias, 1 empate y sólo 1 derrota (1-0 con Real España), con resultados como 6-1 al América, 4-0 al Atlante y 4-0 y 4-1 a la Selección de Guadalajara. Colo Colo jugó tan bien que los niños mexicanos empezaron a decir que jugaban como “David Arellano” o “Guillermo Subiabre”.
En abril, llegada a Europa. Los rivales se vuelven más difíciles pese a debutar ganando 4-3 al Eiriña de Pontevedra en La Coruña, España. Después, 0-2 y 2-2 con el Real Deportivo Español de La Coruña para irse a Portugal, donde se cosechan 2 derrotas y un empate (con un combinado del Sporting de Lisboa y del Benfica). Se regresa a España y el 24 de abril de 1927 se cae con el Atlético de Madrid 3-1, partiendo a Valladolid.
El debut en pastos vallisoletanos es soñado: se gana 6-2 al Real Unión Deportivo Valladolid. David Arellano es una de las figuras de la cancha, marca un tanto y recibe muchas felicitaciones y aplausos. Quizás por eso, no desea jugar al día siguiente, lunes 2 de mayo, la revancha pactada. O quizás siente que hay algo raro en el ambiente que lo llama a no presentarse y ceder su lugar a otro jugador.

Una de las últimas imágenes de David Arellano: el equipo que ganó 6-2 en Valladolid el 1 de mayo de 1927. David es el cuarto de izquierda a derecha.
Ese 2 de mayo, David Arellano ni siquiera se viste en un inicio, pero lo terminan convenciendo. Quizás por el apuro no se puso bien el braguero de goma que usaba para contener una hernia estomacal. Quizás sentía que su lugar era otro.
Los españoles juegan más fuerte para ganar esta vez. De hecho, a los 20 minutos van ganando 2-0 a los chilenos. A través de una jugada hilvanada por David Arellano y José Miguel Olguín, Guillermo Subiabre logra con un cabezazo el 2-1.
Pero en el minuto 35, al saltar a un cabezazo el capitán recibe una rodillazo accidental por parte del defensa hispano David Hornia, que además le cae encima. El partido se seguirá jugando, David Arellano fue reemplazado y se terminará en empate 3-3, cifras que poco importan cuando se ve que el fundador de los albos empeora en su cama de hotel sin que nadie se de cuenta que ha sufrido una peritonitis traumática que se lo lleva tras un día de agonía.
Y así, el martes 3 de mayo de 1927 cerca de las 18:45 horas, en una habitación del Hotel Inglaterra de Valladolid y rodeado de sus amigos, David Arellano fallece dejando un recuerdo que perdura hoy como luto eterno en la camiseta de Colo Colo.
Pero además, su acto hizo que los albos agregaran una mística extra a su historia y popularidad. Porque como dice el himno actual: “Porque el recuerdo de David Arellano, siempre nos guía en la senda triunfal”.
Más sobre Colo Colo
-
Anibal Mosa por postergación de los festejos del centenario: “Nos vamos a reponer y saldremos adelante”
Colo Colo fue fundado el 19 de abril de 1925.
-
Colo Colo en su Centenario: Tres de las curiosidades más llamativas del equipo albo
Una selección de datos que, como hincha del fútbol, seguro no sabías.
-
Centenario de Colo Colo: Así se ganó la Copa Libertadores femenina en 2012
Las albas fueron comandadas por José Letelier.
-
Centenario de Colo Colo: Así fue el camino hacia la obtención de la Copa Libertadores 1991
Los albos son el único equipo chileno en ganarla.