El mantra indio tras “Across the Universe” de Los Beatles
- Carolina Disegni, ex Guía de Cultura India
- |
- Ver más de cultura-india
“Across the Universe”, una de las más bellas canciones de The Beatles, escrita por John Lennon en 1968, el año en que la banda viajó a India, esconde un secreto mensaje vinculado con ese país y con los estudios de meditación trascendental que la banda recibió de parte de guru Maharishi Mahesh Yoghi.
La célebre canción, que se dice que fue compuesta por John tras una discusión con Cynthia Powell y que por ese motivo tiene pasajes que hablan de “charcos de tristeza y olas de alegría que flotan en mi mente abierta”, tiene una estrofa clave y repetitiva que dice “Jai Guru Dev… Om” que corresponde a un mantra indio.
La frase es una oración que John usaba para concentrarse durante la meditación y que se puede traducir como “gloria al maestro espiritual” o “doy gracias al guru Dev”, que era el maestro del Maharishi. Mientras que el “om”, del final es conocido como una forma de relacionarse a la vibración natural del universo.
Otra historia posterior, sin embargo, habla de la profunda decepción que experimentaron Los Beatles por el Maharishi, que se dice que se originaron después de los rumores de que el gurú había tenido actitudes amorosas e inadecuadas con la actriz Mia Farrow.
Devoción y decepción
John Lennon se molestó tanto que terminó escribiendo el tema satírico “Sexy Sadie”’ aludiendo al gurú. Pese a ello, el Maharishi insistió en que no había hecho nada malo y años después Paul McCartney dijo que eso era verdad.
Otra versión del indio Deepak Chopra, también discípulo del Maharishi y amigo de George Harrison, ha señalado que el maestro se molestó con los Beatles porque estaban drogándose en su Ashram.
Más allá de la polémica, lo cierto es que “Across the Universe” ha alcanzado una popularidad incalculable. Ha sido interpretada en numerosas y diferentes versiones, de músicos como David Bowie; Fiona Apple, en la película Pleasantville;
Roger Waters; The Smiths, en versión acústica; y hasta por Pedro Aznar, en “Fotos de Tokio”.
Por si fuera poco, en 2008, la NASA transmitió a través de ondas acústicas en dirección a la estrella Polaris, a 431 años luz de la Tierra, con lo que la pieza musical se hizo realidad al cruzar el universo hacia el espacio exterior.
Disfrute de “Across the Universe” de Los Beatles:
Conozca la versión de David Bowie:
Deléitese con la bella versión de Fiona Apple:
Más sobre Cultura India
-
“Cocodrilo de Dios” tuvo masivo funeral en India
El animal, llamado Babia, tuvo una singular vida en un templo hindú.
-
Ternero con tres ojos y cuatro fosas nasales nace en India: Población local lo considera como un dios
La fotografía y la historia del animal se ha viralizado en las redes sociales.
-
De profesor en una aldea a multimillonario indio: Esta es la inspiradora historia de Byju Raveendran
El antiguo maestro logró su fortuna al transformarse en un vital apoyo para la educación de su país.
-
Estas fotos de rostros de la India te van a trasladar a ese país y disfrutar de una belleza sobrecogedora
Una fotógrafa se dedicó a recorrer India para mostrar los contrastes de su gente.