Greenpeace India en peligro: “Nuestro Gobierno nos quiere cerrar”, denuncia ONG
- Carolina Disegni, ex Guía de Cultura India
- |
- Ver más de cultura-india
La ONG ambientalista, fundada en el año de 1971 en Vancouver, Canadá, Greenpeace, presente hoy en más de 40 países y con cerca de 2,8 millones de miembros activos en todo, también llamada cariñosamente “guerrilla verde por la paz”, por sus acciones a veces bastante arriesgadas, está en serios conflictos con el Gobierno de India, tanto así; que podría verse forzada a cerrar sus labores en dicho país, según informó un comunicado de prensa difundido por la organización.
“La orden fue publicada por el ministerio y argumenta que la financiación de los ambientalistas desde el exterior ha afectado perjudicialmente al interés público y al interés económico del Estado, por lo que, se incumple la legislación nacional en la materia. Por eso suspendió las actividades de Greenpeace India por un periodo de 180 días, con un plazo de 30 para presentar un recurso”, se lee en un comunicado en la páginaweb de la organización.
Al respecto, Samit Aich, director ejecutivo de Greenpeace India, declaró que “vamos a seguir el debido proceso y responder a las alegaciones del ministerio sobre violaciones a la Ley y vamos a llevar el asunto a los tribunales. Pero el Gobierno también nos bloqueó nuestras cuentas nacionales y ahora está impidiendo que los ciudadanos apoyen nuestro trabajo por un aire limpio, bosques sanos, alimentos sin pesticidas y un entorno habitable. No se trata del derecho constitucional e incuestionable de Greenpeace India de recibir fondos desde el extranjero, el Gobierno simplemente está tratando de cerrar Greenpeace. Está ignorando las preocupaciones de los cientos de miles de habitantes que apoyan nuestras campañas y de las más de 70.000 mil personas que nos apoyan financieramente”, detalló.
“El 70 % de los fondos de Greenpeace India proceden de habitantes del país, solo el 30 % restante de donantes del exterior”, agregan en la organización.
“Esta no es la primera vez que los ambientalistas sufren una medida de este tipo. En junio de 2014, a raíz de una investigación ordenada por la Oficina de Inteligencia de India, el gobierno advirtió que algunas organizaciones no gubernamentales obstaculizaban la economía del país asiático, entre ellas, Greenpeace”, asegura la paz verde.
La organización considera que se trata de una campaña de desprestigio, en respuesta a las protestas que organiza para denunciar el impacto ambiental de proyectos mineros y energéticos en la India.
“En los días posteriores a que fuese filtrada la información a los medios, varios ciudadanos se presentaron para confirmar su apoyo a la organización. Sin embargo, cuando intentaron donar a la ONG no pudieron hacerlo”, asegura Greenpeace.
Amnistía Internacional consideró que estas son “medidas extremas tomadas por el gobierno para desactivar una organización que promueve las voces de algunas de las personas más indefensas del país. La intolerancia a la disidencia sólo debilitará nuestra sociedad”, declaró ese organismo.
Entre las numerosas demandas de ONG verde en ese país, se cuenta la lucha de las comunidades en contra un proyecto minero que amenaza al valioso bosque de Mahan, en el Estado de Madhya Pradesh, uno de los últimos bosques densos y no fragmentados que existen en el centro de India, donde residen varias comunidades además de diversas especies de fauna amenazada, desde tigres y elefantes hasta osos perezosos.
Fue también el lugar elegido “por las empresas Essar e Hindalco para llevar a cabo la explotación de una mina de carbón a cielo abierto que supondría la destrucción de este valioso entorno natural”, afirma Greenpeace.
Sin embargo, la presión de las comunidades y de Greenpeace, llevó al Gobierno y Corte Suprema de India a cancelar en forma inédita las licencias de 214 reservas de carbón, en septiembre de 2014; pero se piensa que el costo de parar esa industria tal vez fue demasiado alto para la ONG en ese país, que ahora lucha por su propia subsistencia.
Más sobre Cultura India
-
“Cocodrilo de Dios” tuvo masivo funeral en India
El animal, llamado Babia, tuvo una singular vida en un templo hindú.
-
Ternero con tres ojos y cuatro fosas nasales nace en India: Población local lo considera como un dios
La fotografía y la historia del animal se ha viralizado en las redes sociales.
-
De profesor en una aldea a multimillonario indio: Esta es la inspiradora historia de Byju Raveendran
El antiguo maestro logró su fortuna al transformarse en un vital apoyo para la educación de su país.
-
Estas fotos de rostros de la India te van a trasladar a ese país y disfrutar de una belleza sobrecogedora
Una fotógrafa se dedicó a recorrer India para mostrar los contrastes de su gente.