Rescatan a 73 niños de India que “trabajaban de día y noche” para fabricar joyas
- Carolina Disegni, ex Guía de Cultura India
- |
- Ver más de cultura-india
Más de 70 niños que fabricaban joyas de imitación fueron rescatados en un operativo policial del Estado de Gujarat, al oeste de India.
Los menores, según informaron agentes de policía, “trabajaban de día y de noche para producir pulseras y aros de imitación que exportaban a occidente”.
Se trata de una organizada banda de explotación infantil que fue desbaratada gracias a que dos niños lograron escapar hace 10 días e informaron a las autoridades sobre las condiciones en las que trabajaban en un taller de joyería, informó el diario español El Mundo.
La denuncia de los menores puso en marcha una operación que hasta ahora ha logrado rescatar a 73 niños, de entre ocho y 14 años, que fabricaban joyas en “condiciones inhumanas” por alrededor de 3 mil rupias al mes (Unos US$45 dólares o $27 mil pesos chilenos).
“Los niños que rescatamos trabajaban de día y de noche. Unos 10 o 12 compartían una sola habitación y otros menores vivían en el mismo lugar de trabajo”, declaró a la agencia Reuters, Balram Meena, comisionado adjunto de la policía de Rajkot, Gujarat.
“Los niños rescatados nos están conduciendo a rescatar a más niños. La operación continuará esta semana”, adelantó.
Se trata, sobre todo, de menores originarios de Bengala Occidental, al otro lado del país, traficados por hombres que prometían a sus familiares que recibirían un salario de 6.000 rupias (Unos US$95 dólares o casi $54 mil pesos chilenos).
Por ahora han sido detenidas 25 personas, entre empleadores y traficantes. Unas 700 firmas que se dedican a la bisutería de imitación tienen sus centros de producción en Rajkot.
Estas organizaciones elaboran pulseras, aros y collares baratos, que imitan los diseños de lujosas tiendas de India; luego viajan a venderlas a Reino Unido, Alemania, Estados Unidos u Oriente Medio.
Estas fábricas ilegales son camufladas como talleres pequeños u hogares de familia, tutelados generalmente por mujeres, quien recibe los materiales y debe entregar cada cierto tiempo una cantidad de productos.
Este informal sistema, logra diluir las responsabilidades legales entre el empleador y el trabajador, lo que dificulta la supervisión y el control de las condiciones de trabajo.
El trabajo infantil
La explotación infantil ha sido un problema de estructural en India desde hace muchas décadas. Pero cada vez se está poniendo atención en avanzar contra de este tipo de contrabando.
El ganador indio del Nobel de la Paz en 2014, el activista Kailash Satyarthi, a través de una infatigable cruzada mundial contra la esclavitud infantil, ha logrado salvar a más de 80 mil niños de la explotación.
Según cifras de Unicef, cerca de 28 millones de niños trabajan en India, en diferentes rubros; y un número importante lo hacen en minas artesanales, desde los cinco años, arriesgando su vida con tal de llevar el alimento a su hogar.
La agricultura, la elaboración de alfombras, la fabricación de ladrillos y la industria textil son otros de los rubros en los que se desempeñan los niños, especialmente las jóvenes, aseguró en 2015 un informe de la ONG holandesa Centre for Research on Multinational Corporations.
La investigación denunció que las jóvenes indias, de apenas 15 años, “representan el 60% de los más de 400.000 trabajadores del sector, en el Estado de Tamil Nadu, al sur de India”.
Se trata de empleadas “en condiciones que bordean la esclavitud por grandes fábricas textiles”, detalla el informe; y que entregarían productos que suministran a grandes firmas internacionales de moda, principalmente europeas.
Por otra parte, según otro informe de la Fundación Free a Girl, que apoya acciones de rescate para liberar a las niñas de la prostitución, alrededor de 2 millones de niños en todo el mundo son obligados a prostituirse, de los cuales 1,2 millones se encuentran en India.
Según datos del Índice de Desarrollo Humano, publicado por el PNUD, más de la mitad de la población de India vive en pobreza, un contexto social que favorece la trata de niños y la prostitución infantil, un negocio que sólo en ese país se estima genera más de USD$1.000 millones de dólares.
Más sobre Cultura India
-
“Cocodrilo de Dios” tuvo masivo funeral en India
El animal, llamado Babia, tuvo una singular vida en un templo hindú.
-
Ternero con tres ojos y cuatro fosas nasales nace en India: Población local lo considera como un dios
La fotografía y la historia del animal se ha viralizado en las redes sociales.
-
De profesor en una aldea a multimillonario indio: Esta es la inspiradora historia de Byju Raveendran
El antiguo maestro logró su fortuna al transformarse en un vital apoyo para la educación de su país.
-
Estas fotos de rostros de la India te van a trasladar a ese país y disfrutar de una belleza sobrecogedora
Una fotógrafa se dedicó a recorrer India para mostrar los contrastes de su gente.