Susurradora: niña india de 14 años habla con elefantes… y los convence
- Carolina Disegni, ex Guía de Cultura India
- |
- Ver más de cultura-india
Tal como el actor Robert Redford con gran talento y cariño por la naturaleza susurraba y domaba a un pura sangre en 1998 en la aplaudida cinta “El hombre que susurraba a los caballos”, una niña india ahora ha saltado a la fama por hablar nada menos que con una manada de elefantes salvajes que irrumpió en una ciudad y convencerla de que vuelvan al bosque.
A sus 14 años, Nirmala Toppo se ha vuelto una celebridad en el estado oriental de Orissa, en India, por actuar como auténtica Flautista de Hamelin y conducir a la manada de regreso a los densos bosques cercanos a la ciudad, para alivio de los pobladores.

Según un reporte de la BBC, en junio pasado, el pánico se apoderó de la ciudad industrial de Rourkela cuando una noche sus barrios residenciales fueron invadidos por una manada de elefantes provenientes de los bosques aledaños a la ciudad.
Nirmala caminó varios kilómetros con los elefantes, guiándolos lejos de la ciudad. Pero en el camino le salieron ampollas en las piernas que luego se infectaron.
“La infección se ha ido ahora y mi herida está casi cicatrizada”, le dijo Nirmala a la BBC desde la cama del hospital donde recibe tratamiento, gracias a los oficios de la Cruz Roja local.
Lenguaje de la naturaleza
Los conflictos entre animales salvajes y seres humanos se han incrementado en la última década. Los guardabosques departamentales buscaron la ayuda de Nirmala, quien es originalmente del estado vecino de Jharkhand, cuando comprobaron que no podían expulsar a los elefantes.
“Cuando la manada entró en la ciudad, hicimos lo que mejor podíamos para contener sus movimientos. Había 11 de ellos, incluyendo dos crías. Logramos que se dirigieran a un estadio de fútbol, pero no sabíamos cómo enviarlos de regreso al bosque. La situación estaba difícil”, aseguró el agente PK Dhola. Ese fue el momento en que los guardaparques decidieron ir por Nirmala.
“Sabíamos que había una niña tribal que vivía en Jharkhand, que hablaba con los elefantes y era capaz de sacarlos de aquí. Llamamos a su padre y ella vino con algunos otros miembros de la tribu de su pueblo”. Dhola añadió que el gobierno le pagó a la joven por sus servicios.
Nirmala contó que habló con la manada en su dialecto tribal, mundaari. “Primero recé y luego les hablé. Ellos entendieron lo que yo decía. Les dije que ésta no era su casa. Que debían regresar a donde pertenecían”, recuerda Nirmala, que profesa la fe católica.
Su madre, añade, murió por culpa de elefantes salvajes y fue entonces que ella decidió aprender la técnica para poder alejarlos. Nirmala no trabaja sola sino que tiene un equipo que la apoya.
En su trabajo ella es asistida por su padre y por un grupo de muchachos de su pueblo. “Nosotros rodeamos la manada, luego me acerco, rezo y les hablo”.
Lady Tarzán
Pero algunos no están convencidos de los métodos de Nirmala. El activista local Rabi Pradhan indica que no existe evidencia científica de que los elefantes salvajes puedan entender las palabras de un ser humano.
Según Pradhan, la joven dice hablar con la manada en su propio idioma tribal, pero no existen bases que apoyen la idea de que los elefantes le obedecen.
Otros, sin embargo, explican este comportamiento aludiendo a que la gente de las tribus ha cohabitado por años en los bosques con los elefantes y otros animales salvajes.
Niel Justin Beck, miembro del consejo distrital del área de Jharkhand Simdega, de donde es originaria Nirmala, dice que, debido a la coexistencia con los animales salvajes, la gente de las tribus sabe cómo lidiar con ellos.
“En Jharkhand nosotros llamamos a Nirmala “lady Tarzán”. Cuando los elefantes merodeadores entran al poblado o destruyen cultivos, el departamento local de guardaparques nunca aparece. Entonces los habitantes se acercan a Nirmala por ayuda y ella logra expulsar a la manada luego de hablarle”.

Industrialización
Más de 3.000 elefantes viven en los bosques de los estados de Jharkhand, Orissa y Chhattisgarh, que se extienden en el centro y el este de India, pero en la última década la región se ha vuelto un escenario de constantes conflictos entre seres humanos y elefantes.
Según el Ministerio del Ambiente y Bosques, más de 200 elefantes y unas 800 personas han muerto en circunstancias violentas en los últimos 10 años.
En la región se ha incrementado la minería y la industria, lo que ha extendido la acción de los humanos al interior del hábitat de los paquidermos, dificultando el traslado de los elefantes.
Una violenta insurrección maoísta en la zona tampoco ha ayudado. Los bosques proveen refugio para los militantes armados y grandes extensiones están minadas.
Los frecuentes combates entre los rebeldes y las fuerzas de seguridad también han perturbado la vida silvestre, dicen los expertos.
Más sobre Cultura India
-
“Cocodrilo de Dios” tuvo masivo funeral en India
El animal, llamado Babia, tuvo una singular vida en un templo hindú.
-
Ternero con tres ojos y cuatro fosas nasales nace en India: Población local lo considera como un dios
La fotografía y la historia del animal se ha viralizado en las redes sociales.
-
De profesor en una aldea a multimillonario indio: Esta es la inspiradora historia de Byju Raveendran
El antiguo maestro logró su fortuna al transformarse en un vital apoyo para la educación de su país.
-
Estas fotos de rostros de la India te van a trasladar a ese país y disfrutar de una belleza sobrecogedora
Una fotógrafa se dedicó a recorrer India para mostrar los contrastes de su gente.