Cinco frases populares atribuidas a famosos, pero que jamás las dijeron
Guía de: Curiosidades
- José Catenacci
- Ver biografía
- |
-
Ver más de curiosidades
Tanto las redes como las conversaciones más coloquiales están llenas de referencias a citas de icónicos personajes históricos. Sin embargo, según indicó el portal de BBC, muchas veces se comete el error de atribuirle una frase a alguien que en verdad, jamás la dijo.
Por ejemplo, la cita “se el cambio que quieres ver en el mundo”, comúnmente asociada al líder independentista de la India, Mahatma Ghandi, es una expresión que no está registrada de ninguna manera en algún discurso o escrito del hombre que luchó pacíficamente por la liberación de su tierra.
Ahora, tal vez no todos estén de acuerdo con la doctrina de Ghandi para lograr cambios, pero según el pensamiento de Voltaire, la libertad de opinión es siempre fundamental, tal como lo dice la famosa cita “desapruebo lo que dices pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”. Una frase potente, pero que en realidad no está del todo ligada al intelectual francés.
Voltaire efectivamente creía en la libertad de expresión y escribió muchos textos respecto al tema, sin embargo este popular comentario no le pertenece a él ni lo expresó en ningún espacio del que se tenga registro. De hecho, la frase le pertenece a Evelyn Beatrice Hall, quien más de un siglo luego del fallecimiento del filósofo escribió una biografía en que trata de resumir el pensamiento de Voltaire por medio de esta oración.
Ahora, al menos la frase está asociada realmente al francés hasta cierto punto, como un resumen de la visión de este personaje que hizo un sinnúmero de cosas desde el plano intelectual para moverse por la libertad de expresión.
Una línea de acción correcta desde el pensamiento de Edmund Burke, quien supuestamente decía “para que el mal triunfe solo se necesita que los hombre buenos no hagan nada”.
Una frase tan famosa que incluso el ex Presidente de los Estados Unidos, John F. Keneddy la citó en un discurso de 1961. ¿La realidad? Esta oración estaría bastante distorsionada con respecto a la original, que se presume es “cuando los hombres malos se juntan, los buenos deben asociarse; de lo contrario, caerán, uno por uno, un sacrificio implacable en una lucha despreciable”. Como mínimo, una reinterpretación bastante más básica de la mención original de Burke.
Y ya que hablamos del país norteamericano, su padre de la patria, George Washington, es otro al que se le han atribuido dichos que nunca salieron oficialmente de su boca o letra, particularmente en el caso de una historia un tanto cuentista.
“No puedo decir una mentira. Yo corté el árbol de cerezas”, es lo que habría respondido a sus 6 años a su padre cuando descubrió que su adorado cerezo estaba cortado.
Una anécdota que aparece en la biografía escrita por Mason Locke Weems un año después de la muerte de Washington, aunque el relato recién apareció en la quinta edición de la publicación en 1806, siete años tras el fallecimiento del libertador norteamericano, quien públicamente jamás comentó esta historia, y tampoco dejó algún registro que permita verificar esta cita.
Ahora, tras hablar de un libertador, también se le atribuye otra frase reconocida a una mujer que estuvo desde la otra vereda, María Antonieta, reina de Francia durante el período que condujo a la Revolución Francesa de 1789.
Según el relato, luego que sus súbditos le dijeran que ya no tenían pan para comer, la monarca habría dicho “¡Que coman pasteles!”.
Esta frase busca retratar la desconexión social de la monarquía hacia su pueblo, sin embargo, no es muy probable que la haya dicho María Antonieta, pues el relato nació de una ilustración de Jean-Jacques Rousseau alrededor de 1767, pero el intelectual lo atribuye a “una gran princesa”, y en esos años la futura reina apenas era una niña. De hecho, la frase recién le es atribuida explícitamente por Jean-Baptiste Alphonse Karr 50 años luego de su muerte.
Más sobre Curiosidades
-
Mujer vivió traumática situación con un auto arrendado al descubrir el insólito contenido del maletero
Llegó a recorrer hasta 8 kilómetros con el cuerpo en estado de descomposición.
-
Hombre encontró una pequeña fortuna en dólares de 1934 mientras trabajaba en su jardín
Nada es seguro de momento respecto del origen de los billetes.
-
Esposo de guionista británica despertó del coma y no la reconoció: Doloroso momento
Abi Morgan ha vivido complejos momentos por la esclerosis múltiple que padece Krichefski.
-
India: Político tomó agua del río para probar que estaba limpia y terminó en el hospital
Bebió aguas residuales de hogares además de los desechos industriales.