Ciudad australiana utiliza música infantil para “espantar” a los indigentes
Guía de: Curiosidades
- José Catenacci
- Ver biografía
- |
- Ver más de curiosidades
El Graham Bricknell Memorial Music Shell de Bunbury es famoso en Australia por ser un gran centro para conciertos y reuniones públicas, pero recientemente se ha transformado en una zona de encuentro para indigentes.
A raíz de esto, según reporta el medio ABC, la canción Hot Potato de The Wiggles, una popular banda australiana de música infantil, ha estado sonando en un bucle eterno como un método para alejar a las personas sin hogar.
En base a la información recopilada por BioBioChile.cl, el alcalde de Bunbury, Jaysen Miguel, ha planteado que utilizar este bucle por más de seis meses es una manera trazada por el Estado para “disuadir a la gente de congregarse permanentemente en una zona y disuadir de comportamientos antisociales”.
No obstante, esta política se ha traducido en múltiples críticas, entre las que resaltan las quejas de The Wiggles, quienes no están felices con que su música se emplee para estos fines, ya que es algo que para ellos va en contra de del sentido de sus canciones y los mensajes que transmiten.
Por su parte, el director ejecutivo del servicio para personas sin hogar, Evan Nunn, planteó en ABC que “no entiendo por qué alguien haría eso si siente compasión por lo que les ocurre a los sin techo (…) las opciones para las personas sin hogar son muy pocas, van de un sitio a otro para encontrar cobijo”.
Más sobre Curiosidades
-
Conoce la historia de la misteriosa “Piedra del tonto” ubicada en el corazón de Santiago
Un monumento con una historia que se remonta a los orígenes de la ciudad y el país.
-
Submarino desaparece misteriosamente en la Antártida después de detectar estructuras desconocidas
El aparato estaba diseñado para funcionar en zonas inhóspitas.
-
La historia de la “Lazio de las pistolas”: El enemistado equipo que ganó el primer título de la escuadra romana
La historia de un plantel dividido que igual consiguió el éxito deportivo.
-
Encuentran el cráneo de un mastodonte de casi 14.000 años en perfectas condiciones
La datación por radiocarbono brindó evidencia de que el animal tendría unos 13.600 años.