Conoce las locas predicciones de un artista sobre la vida en el siglo XXI: ¿Se cumplió alguna?
Guía de: Curiosidades
- José Catenacci
- Ver biografía
- |
- Ver más de curiosidades
A principios del siglo XX, varios artistas, tenían una visión de lo que sería el próximo milenio. Es el caso del artista Jean-Marc Côté que, junto a otros colegas, a través, de una serie de ilustraciones logró plasmar algunas ideas de lo que ocurriría con la humanidad.
La muestra llamada L’An 2000 (Año 2000), fue preparada para la la Exposición de París de 1900. Actualmente, las obras, en formato de tarjetas, fueron vendidas en Type Punch Matrix por un valor de 10.000 dólares.
Dicha colección ofrece varias ideas exóticas y fantasiosas respecto de lo que sería el nuevo milenio y su tecnología. Algunas de ellas como caballitos de mar gigantes o dirigibles que rompían reglas de gravedad que son imposibles de implementar hasta hoy.
Las ilustraciones fueron encargadas por una empresa de juguetes que quebró y nunca se distribuyeron de manera masiva.
“Durante décadas, las ilustraciones quedaron en el olvido hasta que el escritor estadounidense de ciencia ficción Isaac Asimov encontró un conjunto milagrosamente conservado y lo publicó en su libro de 1986 Futuredays: A Nineteenth Century Vision of the Year 2000 (Los días del futuro: Una visión del siglo XIX sobre el año 2000)”, señaló el portal de Bío Bío Chile.
No obstante, a pesar de lo extrañas de algunas predicciones algunas fueron realidad como un robot de limpieza y hombres volando gracias a una mochila con propulsores. También aparece una suerte de sesión de Zoom, agricultura mecanizada y clases con transferencia mental desde el docente al alumnado a través de cables.
Por otra parte, una propuesta, un tanto errónea, se asoció a “un autobús colgado de una ballena por medio de correas y con una hélice en la parte trasera pudo ser una idea factible”.
Por otro lado, Jean-Marc Côté, vislumbró que las personas podrían asistir a un cine con fono y telégrafo futurista que permitía hablar por teléfono y verse en pantalla. Esta última idea es bastante similar a una videollamada.
Más sobre Curiosidades
-
Conoce la historia de la misteriosa “Piedra del tonto” ubicada en el corazón de Santiago
Un monumento con una historia que se remonta a los orígenes de la ciudad y el país.
-
Submarino desaparece misteriosamente en la Antártida después de detectar estructuras desconocidas
El aparato estaba diseñado para funcionar en zonas inhóspitas.
-
La historia de la “Lazio de las pistolas”: El enemistado equipo que ganó el primer título de la escuadra romana
La historia de un plantel dividido que igual consiguió el éxito deportivo.
-
Encuentran el cráneo de un mastodonte de casi 14.000 años en perfectas condiciones
La datación por radiocarbono brindó evidencia de que el animal tendría unos 13.600 años.