Descubren texto africano que entregaría pistas clave sobre la evolución de la escritura
Guía de: Curiosidades
- José Catenacci
- Ver biografía
- |
-
Ver más de curiosidades
Si bien la escritura se inventó hace más de 5.000 años por la cultura sumeria, más tarde fue también reinventada en lugares tan lejanos del Medio Oriente como América central o China, según indicó el medio ‘La Vanguardia’, demostrando que la necesidad de comunicarse no solo entre nosotros, sino hacia las demás generaciones a través de algo perdurable como la escritura es una necesidad intrínseca del ser humano.
Y aunque esta es una herramienta fundamental para el desarrollo de la historia (de hecho, se considera que la Historia parte como tal con la invención de la escritura y lo previo sería la Pre-Historia), los investigadores aún no han dilucidado mucho sobre su evolución en los primeros años.
Sin embargo, unos raros textos ancestrales encontrados en África occidental han permitido descubrir que la escritura se “comprimió” rápidamente para volverla más eficiente tanto para quien escribe como para el que lee, tal como lo indican los expertos del Instituto Max Planck en un artículo para la revista Current Anthropology.
El autor principal de este estudio, el doctor Piers Nelly explica que “la escritura Vai de Liberia fue creada desde cero, alrededor de 1834, por ocho hombres completamente analfabetos que escribieron con tinta hecha de bayas trituradas”.
Según el maestro de Vai, Leesor Sherman, este es un tipo de escritura que siempre se enseñó informalmente, a través de un maestro alfabetizado a un solo aprendiz. Sin embargo, el sistema Vai es tan exitoso que incluso hoy en día sigue estando vigente, usándose para entregar información de salud respecto del COVID-19.
El doctor Kelly indica que “debido a su aislamiento y la forma en que ha seguido desarrollándose hasta el día de hoy, pensamos que podía decirnos cómo evoluciona la escritura en espacios cortos de tiempo. Hay la hipótesis de que las letras evolucionan de imágenes a signos abstractos. Pero también hay muchas letras abstractas en la escritura temprana. Predijimos, en cambio, que los signos comenzarán siendo relativamente complejos y luego se volverán más simples”.
“Los inventores originales se inspiraron en los sueños para diseñar signos individuales para cada sílaba de su idioma. Uno representa a una mujer embarazada, otro es una esclava encadenada, otros están tomados de emblemas tradicionales. Cuando estos signos se aplicaron a la escritura de sílabas habladas y luego se enseñaron a nuevas personas, se volvieron más simples, más sistemáticos y más similares entre sí”, agregó Kelly.
En contraste, el doctor también comentó que “la complejidad visual es útil si se está creando un nuevo sistema de escritura. Generas más pistas y mayores contrastes entre los signos, lo que ayuda a los alumnos analfabetos. Pero esta misma complejidad luego se interpone en el camino de la lectura y reproducción eficientes, por lo que se desvanece”.
Wikitongues - Varney and Omoru speaking Vai:
Más sobre Curiosidades
-
¿Creías que tus padres te presionaban? Hijo es demandado por no darles un nieto
Una disputa familiar que, ocurrió en India, se relaciona a una postura bastante insólita.
-
Descubren misteriosas ruinas submarinas en Hawaii: Postulan que sería un camino a la Atlántida
Se trata de un hallazgo que podría cambiar una parte de la historia en relación a la mítica isla.
-
Como en Los Simpson: Primeros nonillizos causaron furor con su primer cumpleaños
Los riesgos para los infantes también son bastante altos por su nacimiento prematuro, pudiendo desarrollar problemas de salud como sepsis y parálisis cerebral.
-
¿Sabes quién inventó la ampolleta? Thomas Edison no tendría todo el crédito
La historia de un invento relevante para la humanidad.