El segundo “maracanazo”: Diseñador de la camiseta brasileña era hincha de Uruguay
Guía de: Curiosidades
- José Catenacci
- Ver biografía
- |
-
Ver más de curiosidades
El mundo del fútbol siempre asocia a Brasil con los colores alegres de su camiseta. No obstante, antes de usar su tradicional uniforme amarillo, la escuadra brasileña vestía de blanco matizando -en algunas oportunidades- con vivos azules en el puño y cuello.
El cambio de diseño de la camiseta ocurrió tras el “maracanazo”, debido a que la federación de dicho país decidió cambiar los colores del equipo, para terminar la “mufa” y cambiar el destino. Para ello, convocó a un concurso en 1953, mediante un aviso en un diario. La única condición que se exigía, como base del concurso, era que la nueva implementación deportiva incluyera los cuatro colores de la bandera nacional: amarillo, azul, verde y blanco.
El certamen motivó a todo el país. Se recibieron alrededor de 300 ideas entre las cuales fue elegida la de Aldyr García Schlee, un joven de 19 años que trabajaba como periodista en un diario del estado de Rio Du Sul, limítrofe con Uruguay. El ganador confesó que el concurso no era fácil, porque era complejo combinar cuatro colores por lo que hizo más de 100 diseños.
La nueva indumentaria deportiva se estrenó el 14 de marzo de 1954 en el Maracaná, con una victoria ante Chile por 1-0. Aunque Brasil no obtuvo el éxito que anhelaba en el mundial siguiente, Suiza 1954, si fueron campeones en 1958 gracias a Pelé.
Lo más curioso de todo es que, varios años después, durante una entrevista, el diseñador sorprendió a todos con una impactante confesión. Señaló que, por haberse criado a metros de la frontera sur de su país era hincha de Uruguay y reveló que celebró el maracanazo luego de escuchar la final por radio.
En resumen se puede afirmar que la camiseta de fútbol más famosa del mundo, nació por dos grandes razones y en base a un concepto: la garra charrúa.
Más sobre Curiosidades
-
Descubren misteriosas ruinas submarinas en Hawaii: Postulan que sería un camino a la Atlántida
Se trata de un hallazgo que podría cambiar una parte de la historia en relación a la mítica isla.
-
Como en Los Simpson: Primeros nonillizos causaron furor con su primer cumpleaños
Los riesgos para los infantes también son bastante altos por su nacimiento prematuro, pudiendo desarrollar problemas de salud como sepsis y parálisis cerebral.
-
¿Sabes quién inventó la ampolleta? Thomas Edison no tendría todo el crédito
La historia de un invento relevante para la humanidad.
-
Matiate: Descubren la que sería la ciudad subterránea más grande del mundo
Tiene un complejo de pozos de agua, silos y lugares de culto, que fueron ocupados en los siglos II y III.