Inventos mortales: Estas creaciones provocaron las muerte de sus impulsores
Guía de: Curiosidades
- José Catenacci
- Ver biografía
- |
-
Ver más de curiosidades
Dicen que para quedar en la historia hay que estar dispuesto a dejar la vida en ello, y en ocasiones ese anhelo efectivamente termina cobrando la existencia de los más osados, por brillantes que sean. Tal es el caso de una serie de inventores que terminaron falleciendo a raíz de sus propias creaciones.
Un caso rimbombante es el de Franz Reichelt, un sastre austríaco que hizo su vida en Francia y siempre compartió uno de los mayores sueños de la humanidad: volar. Por eso, a principios del siglo pasado, durante los albores de la aviación, el oriundo de Austria empezó a elaborar un flamante traje de paracaidismo que le daría a los pilotos la capacidad de caer de manera segura al suelo si se presentaba alguna situación de emergencia.
Tal como los otros inventores de esta lista, Reichelt quiso demostrar la factibilidad de su creación y se decidió a probarla por su propia cuenta. Por eso, un 4 de febrero de 1912, subió a la Torre Eiffel, saltó, y murió con 33 años luego de que el paracaídas no se abriera.
Otro caso similar, es el de Jean-François Pilâtre de Rozier, francés y pionero de la aviación, que fue víctima de sus inventos más de un siglo antes que Reichelt.
Según consigna muyinteresante.com, este profesor de física y química creó un globo híbrido que tenía particularidad de combinar el hidrógeno con el aire caliente, con el que se propuso a atravesar el Canal de la Mancha, pero acabó incendiándose durante la travesía un 15 de junio de 1785, convirtiéndolo en quien se considera como la primera víctima mortal en la historia de la aviación a sus 31 años.
Pero no todas las tragedias de esta índole se han dado en los aires. También tenemos el caso de William Bullock, estadounidense pionero de la imprenta, que generó toda una vorágine gracias con su imprenta rotativa, con la que conseguía imprimir miles de páginas por hora.
El invento era sorprendente, sin embargo, tal como explica muyinteresante.com, en una de sus jornadas de trabajo durante 1867, el norteamericano trató de realizar un ajuste que llevó a que su pierna terminara atascada en la máquina. Los médicos trataron de salvar su vida, pero apareció la gangrena, y aunque tomaron la decisión de amputar su pierna, el inventor murió en el proceso.
Aunque también podemos hablar de casos que apuntan a inventos que hasta el día de hoy no se han consolidado, como los autos voladores, un gran anhelo de la ciencia ficción que era compartido por el ingeniero estadounidense, Henry Smolinski.
En base al reporte de muyinteresante.com, la creación de este inventor perseguía la fusión de un Ford Pinto con la parte trasera de un avión Cessna, pero al momento de desarrollar las pruebas, en que conducía el propio Smolinski, una falla estructural llevó a un accidente en que murieron tanto él como su copiloto.
Más sobre Curiosidades
-
Agatha Christie: El misterio de su famosa desaparición durante 11 días
Hasta el día de hoy, nadie ha podido develar qué ocurrió realmente.
-
Los humanos no somos los únicos: Así entregan regalos diferentes especies de animales
Es una costumbre bastante presente en ese reino.
-
Este es el barco más gigantesco que ha construido la humanidad
El Seawise Giant surcó los mares por largas décadas, sobreponiéndose incluso a los daños de la guerra, hasta su retiro en 2009.
-
¿Cuáles son las religiones más antiguas de la historia? Conócelas
Desde los sumerios hasta un credo muy poco conocido. Estas son algunas de las religiones más antiguas de las que se tengan registros.