“Jack el Destripador”: Autora inglesa asegura conocer la identidad del famoso asesino
El mito de “Jack el Destripador” ha escrito cientos de páginas desde que el tristemente célebre asesino aterrorizó a Londres a fines del siglo XIX, matando a seis mujeres en el barrio de Whitechapel en 1888, sin que fuera capturado y su identidad fuera inspiración para muchos mitos, que han tratado de revelar quién fue en realidad.
Muchos en estos más de 100 años han proclamado conocer su identidad, sin que se haya comprobado la veracidad de su postulados respecto a “Jack el Destripador”.
La última teoría surgida sobre “Jack el Destripador” está contenida en un libro escrito por Sarah Bax Horton, cuyo tatarabuelo fue uno de los investigadores oficiales del caso, cuyo título en inglés es “One-Armed Jack: Uncovering the Real Jack the Ripper”.
La autora en el texto asegura que analizó registros médicos de los casos asociados a “Jack el Destripador” para determinar que la identidad del asesino en serie es Hyam Hyams, un cigarrero local que sufría de epilepsia y alcoholismo.
La autora, entrevistada por el Sunday Telegraph, cuenta que la persona que ella individualiza tenía 30 años, con un brazo rígido y problemas en las rodillas. Además, habría tenido problemas en una rodilla y una forma grave de epilepsia.
Hyam Hyams en su libro, que será lanzado en agosto, entrega más datos sobre la persona que ella individualiza como “Jack el Destripador”, como el hecho que fue internado en un manicomio en 1889 y murió en 1913. También detalla que previo a sus crímenes más conocidos, también atacó a su esposa y su madre.
Jack the Ripper case 'solved' by Sarah Bax Horton, descendant of investigating officer https://t.co/D4ZpEIat3u Advance publicity for agency title One-Armed Jack: Uncovering the Real Jack the Ripper, to be published by Michael O’Mara Books next month.
— Andrew Lownie (@andrewlownie) July 16, 2023
Más sobre Curiosidades
-
Craso error: Origen y significado de esta expresión coloquial
Una referencia que en muchas ocasiones se confunde con el dicho "graso error", el cual es erróneo.
-
Encuentran sandalia romana en un pozo de España: Detalles del hallazgos
El calzado fue parte de una serie de descubrimientos de la época de Hispania.
-
Este tren le costó más de dos mil millones de dólares a Puerto Rico y su recorrido es especialmente particular
La importante inversión ha generado una serie de críticas a sus responsables.
-
Ciudad australiana utiliza música infantil para “espantar” a los indigentes
Esta política se ha traducido en múltiples críticas entre las que resaltan las quejas de The Wiggles, el grupo que creó las canciones.