Las “Piedras del Hambre” reaparecen en Europa y generan preocupación por sus mensajes apocalípticos
Guía de: Curiosidades
- José Catenacci
- Ver biografía
- |
-
Ver más de curiosidades
Tras una severa sequía estival han aparecido, en dos ríos, las apocalípticas “Piedras del Hambre en Europa del Este”. Aquellas rocas, según consigna el sitio “Gizmodo”, se vislumbran en la superficie cuando los niveles fluviales de los ríos disminuyen. Además, la leyenda augura una difícil temporada de escasez para la población.
Las rocas fueron talladas entre los años 1417 y 1616, época en que la economía de países como Alemania y República Checa se basaba en agricultura y ganadería.
“Antes lloramos. Ahora lloramos. Tú también llorarás” y “Los que una vez me vieron, lloraron. Los que me vean ahora también llorarán”, son algunas de las frases más emblemáticas incrustadas en las piedras.
El río Elba, según informa, tiene 12 rocas con escrituras ‘apocalípticas’ las cuales datan del tiempo en que Europa también pasó por una severa temporada estival. Asimismo, el mismo medio agregó que el río se situó en uno de sus mínimos históricos puesto que cuenta con apenas 60 centímetros.
Las temperaturas, en el ‘viejo continente’, durante el presente año, superaron los 40 grados centígrados en países como Suiza y Alemania, donde estos registros son inusuales.
Las rocas en Europa que transmiten escalofriantes mensajes:
Más sobre Curiosidades
-
Cría de tiburón con “rostro humano” genera expectación en Indonesia: Buscan explicación al hallazgo
El hallazgo ocurrió en las aguas de Batupuluh, en las cercanías del Puesto Naval Pepela Rote Timur.
-
Campesino perdió los ahorros de su vida por culpa de las termitas: No respetaron nada
Desde ahora el hombre guardará sus billetes en el banco.
-
Personas compartieron en Twitter lo más extraño que vieron en el metro: Increíbles historias
El tuit de un humorista recibió variadas respuestas.
-
Encuentran esqueleto de famoso pirata frente a las costas de Estados Unidos
Corresponde a un antiguo barco de esclavos que fue robado por los piratas y se hundió durante una violenta tormenta en 1717.