¿Cómo hacer un Currículum Vitae? Recomendaciones clave

Es muy importante dar una buena impresión a quienes te van a contratar. Aquí te damos las indicaciones paso a paso para hacer una correcta carta de presentación, tu Curriculum Vitae.

Existen algunas recomendaciones clave para preparar un Currículum Vitae eficiente y que haga una buena promoción de tus capacidades. ¿Cómo hacer un Currículum Vitae?

Reglas básicas antes de comenzar la redacción:

Currículum

Foto: Andrea Robles

Es importante ordenar y aclarar qué es lo que queremos especificar. Se debe ser conciso y directo, mostrando siempre las habilidades y nunca los fracasos. Asimismo, una ortografía impecable siempre se destaca, por eso procure buscar sinónimos y utilizar un amplio vocabulario léxico.

Tiene que contener:

Primero se debe agregar los datos personales, que incluya nombre, lugar y fecha de nacimiento, número de contacto, domicilio y dirección de correo electrónico. Agregar la información académica especificando lugar y años de estudio, colegio y universidad. Otros antecedentes como estudios complementarios a los universitarios y añadir dónde, y cuándo se realizaron. Especificar idiomas hablados, si existe o no conocimiento informático, como manejo de sistemas operativos por ejemplo. Finalmente aportar otros datos de intereses como disponibilidad o si es que se posee carné de conducir, etc.

Lo que se debe evitar:

Algunos recomiendan no comenzar el título con “Currículum Vitae”. Repetir es innecesario porque ya se sabe. Lo apropiado sería comenzar con sus datos. El tema de la remuneración no se habla en esta carta de presentación, incomoda y no corresponde aún para quién lo lea. No dejar expuesta su ideología política o religiosa, podría no simpatizar.

No incluir las aficiones a menos que éstas tengan una relación muy directa con el puesto de trabajo y , por sobre todo, no mienta porque podría resultar muy perjudicial.

Siempre revise su Currículum Vitae y no se quede con una primera impresión, es importante que lo corrija una y otra vez si es necesario…

Más sobre Economía Doméstica

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios