¿Cómo ahorrar en alimentos cuando los precios suben?
- María Elizabeth Méndez, ex Guía de Economía Doméstica
- |
- Ver más de economia-domestica
Un bono solidario de alimentos que permita ayudar a las familias más vulnerables a sobrellevar la considerable alza en el precio de los alimentos, fue sin duda una de las medidas más comentadas entre los anuncios presidenciales del 21 de mayo.
Es que el alza en el valor de los alimentos, lejos de ser un hecho aislado se ha ido transformado en una tendencia mundial, y si bien este bono –de entrega única– es exclusivo para las familias de más escasos recursos (como es lógico), lo cierto es que todos debiéramos tener en consideración ciertos consejos para abaratar el ítem supermercado mes a mes.
Presupuesto

Es importante ser capaces de establecer un presupuesto para ahorrar en alimentos.
Como en la mayoría de las compras a las que nos enfrentamos con cierta periodicidad, es importante ser capaces de establecer un presupuesto. Ya sea que nuestra familia las compongan 2 o 10 personas, siempre tendremos que pensar que el dinero disponible tiene un límite y habrá que adaptarnos a él.
Asimismo, un buen consejo es hacer la compra semanalmente, al menos cuando se trata de alimentos perecibles. Si nuestra familia no es demasiado numerosa no nos convendrá comprar grandes cantidades de frutas o verduras que no se mantendrán en buenas condiciones más de 1 o 2 semanas. Es claro que botar alimentos siempre será una pérdida de dinero. Por otro lado, las ferias libres con frecuencia son más económicas que los supermercados cuando se trata de este tipo de alimentos.
La lista del supermercado
Otra forma de restringir los gastos en alimentación es estableciendo claramente cuáles son las cosas que debemos comprar. Para ello es fundamental desarrollar una lista de supermercado, que contenga en detalle, con cantidades incluidas, los productos que necesitamos. Lo peor es ir al supermercado sin una lista clara, ya que siempre nos llevaremos cosas que seguramente no debíamos comprar.
No vaya de compras con hambre
Una buena recomendación es ir de compras después de haber comido, sin duda es difícil no tentarse y comprar cosas demás cuando se tiene el estómago vacío, ya que el cerebro nos pedirá inevitablemente consumir productos que ciertamente no necesitamos.
Cotice y compare
Al igual que en otro tipo de compras, resulta básico cotizar y comparar precios. Popularmente existe la creencia que las marcas propias de la tienda son más baratas, pero a veces no es así. No está demás comparar precios versus cantidad, la conveniencia de los pack y las promociones cancelando con determinado sistema de pago.
En este sentido también conviene tener conciencia respecto a los días de descuento. Muchos supermercados ofrecen “días de”, lo que puede significar un gran ahorro en la cuenta final si se privilegia comprar durante esos días.
Finalmente, no olvide llevar la calculadora cada vez que vas a comprar, aunque a veces resulte engorroso nos ayuda a tener control sobre el dinero que estamos gastando y nos evita la posibilidad de sufrir una sorpresa desagradable a la hora de pagar la cuenta.
No olvide que el dinero es suyo y tiene todo el derecho de sacarle el mejor provecho posible, lo que incluye la decisión personal de donar los pesos de vuelto. Nadie puede obligarlo a hacerlo, ni juzgarlo por negarse a dicha petición.
Más sobre Economía Doméstica
-
Calculadora lanzada por el Sernac ayudará a calcular compensaciones que deberá pagar Enel a usuarios
La empresa logró un acuerdo con el organismo fiscalizador.
-
Enel pagará $17 mil millones a los clientes afectados por cortes de luz en agosto de 2024
La empresa acordó el monto con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).
-
Anuncian notoria alza en los precios de las bencinas a partir de este jueves
La medida fue dada a conocer por la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP).
-
Senado aprobó la reforma de pensiones: Iniciativa logró 40 votos a favor y solo siete en contra
El proyecto pasó a la Cámara de Diputados, donde se votará este miércoles.