¿Cómo salir de las deudas y ordenar los gastos?
- María Elizabeth Méndez, ex Guía de Economía Doméstica
- |
- Ver más de economia-domestica
Estoy endeudada. Para variar. Pero esta vez la situación parece ser crítica porque gasté totalmente mi línea de crédito, aún me quedan 6 cuotas del préstamo que pedí el año pasado y mi tarjeta de crédito ya no resiste más, a lo que se suman los gastos fijos como dividendo, gastos comunes, agua, luz, gas, supermercado, y un largo etcétera. Me duele la guata siquiera mencionarlo.
Ya en la época universitaria tuve mis primeros conflictos por las tentaciones del dinero plástico y hoy tengo prácticamente reventados todos los productos de mi cuenta corriente.
Si bien no puedo decir que no tenía información suficiente, sí creo que me faltó una buena clase de educación financiera. Nadie te enseña en palabras simples cómo funcionan los bancos, cómo se calculan los intereses por comprar a crédito, cuáles son las mejores alternativas de financiamiento o cuáles son los costos de no entender que las tarjetas no son un saco roto y que tarde o temprano tienes que pagar.
En este plan de recomponer mi situación financiera, me encontré con los consejos de varios economistas que aseguran que una de las formas de recomenzar cuando se poseen muchas deudas, tiene que ver con consolidar todo lo que se debe en un solo gran compromiso; por lo que me decidí a pedir un crédito de consumo, uno que me permita pagar todo y de una vez por todas ordenar mi billetera. Así, me encontré con valiosas recomendaciones que orientaron mi búsqueda del préstamo perfecto:
Por qué optar por un consumo: según los expertos es mejor pedir un crédito de consumo que obtener dinero a través de otros instrumentos como las tarjetas, por ejemplo. Hay más oferta en el mercado, por lo que las tasas de interés son más competitivas y el acceso es relativamente rápido.
Cómo determinar el plazo: Según los economistas es fundamental analizar el plazo y el incremento del interés en relación al monto solicitado. Esto es, mientras más cuotas pida, más intereses terminaré pagando.
Seguros obligatorios: Se recomienda evaluar los seguros asociados, como los de desgravamen o cesantía. Es importante saber que estos no tienen carácter obligatorio, y no es una exigencia tomarlos en la misma institución en la que se pide el crédito.
Cómo calcular la cuota final: El valor final de un crédito es la suma de cuatro cosas: la cuota, las comisiones, los seguros, los impuestos y los gastos de notaría; por lo que vale la pena calcular estos elementos y ahí ver cuánto es lo que efectivamente terminaré pagando al final del periodo.
Qué es el CAE: Con la nueva ley de Sernac Financiero se establece el concepto del CAE (Cargo Anual Equivalente) que permite analizar con el mismo parámetro todas las ofertas de crédito que me hagan las instituciones del mercado. Por esto, la regla clave es cotizar.
¿Sirven las promociones?: Todos los expertos coinciden en que las promociones nunca benefician al consumidor, y que lo que en el papel parecen regalos, en la práctica siempre es un cobro adicional que finalmente aumentará el monto final a pagar.
¿Cuánto pagar de acuerdo al sueldo?: Bueno, muchos dicen que las deudas no deben sobrepasar el 25% del salario, sin embargo, todo tiene que ver con la flexibilidad y capacidad de pago de cada persona, lo que ciertamente también pasa por su disposición al orden y comportamiento responsable frente al consumo, algo en lo que yo todavía estoy trabajando.
Más sobre Economía Doméstica
-
Calculadora lanzada por el Sernac ayudará a calcular compensaciones que deberá pagar Enel a usuarios
La empresa logró un acuerdo con el organismo fiscalizador.
-
Enel pagará $17 mil millones a los clientes afectados por cortes de luz en agosto de 2024
La empresa acordó el monto con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).
-
Anuncian notoria alza en los precios de las bencinas a partir de este jueves
La medida fue dada a conocer por la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP).
-
Senado aprobó la reforma de pensiones: Iniciativa logró 40 votos a favor y solo siete en contra
El proyecto pasó a la Cámara de Diputados, donde se votará este miércoles.