¿De cuánto podría ser la compensación automática por los cortes de luz?

El sistema frontal que provocó la falla en el suministro eléctrico ocurrió el jueves 1 de agosto.

Guía de: Economía Doméstica

El jueves 1 de agosto se produjo un fuerte sistema frontal en Chile, el que dejó vientos superiores a los 100 kilómetros por hora, y que provocó masivos cortes de luz.

12 días después, hay más de 25 mil clientes que aún no cuentan con luz a nivel nacional, de los cuales más de cinco mil son residentes de la Región Metropolitana.

Una de las principales medidas de presión para la reposición del servicio fue darle un ultimátum a Enel. El Gobierno anunció que está en revisión la concesión del contrato, con el fin de agilizar la respuesta de la empresa.

“Se han infringido distintas leyes, en particular, se han infringido los estándares de servicio de la ley general de servicio eléctrico, pero también se ha infringido la ley del consumidor y cada una tiene mecanismos de compensación distintos y complementarios”, manifestó el ministro de Energía, Diego Pardow.

Cuenta

Asimismo, el titular del Ministerio remarcó que “se instruyó a las empresas de distribución a enviar los datos de facturación por quincena de este mes para que pueda reflejarse un descuento en la próxima boleta que vean las personas”.

¿De cuánto podría ser la compensación automática? “si consideramos una familia que hoy paga $34.000 la compensación por un día debiese estar en torno a los $3.700. Si esa misma familia estuvo 11 días sin suministro, la compensación puede llegar a los $67.000″, explicó el académico de la Universidad de Santiago, Humberto Verdejo.

Vale señalar, además, que el Servicio Nacional del Consumidor también cuenta con un mecanismo de compensación. “Hemos invitado a las empresas Enel, CGE, SAESA, Frontel y Chilquinta a que acepten el emplazamiento que ha hecho el Sernac”, dijo su director, Andrés Herrera.

Más sobre Economía Doméstica

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios