Estos ocho bonos sirven para promover el empleo formal en tiempos de pandemia

El más reciente de ellos es el IFE Laboral.

Guía de: Economía Doméstica

En tiempos de pandemia, los bonos dados a conocer por el Gobierno han sido diversos y en variados ámbitos, con el fin de paliar la crisis económica que han vivido muchas familias.

Ricardo Ruiz de Viñaspre, director del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), le señaló a LUN que más de 430 mil personas ya han postulado al IFE Laboral, la más reciente ayuda creada en La Moneda.

Dicho ingreso es para los trabajadores que hayan firmado contrato máximo hasta julio, que hayan estado cesantes por mínimo un mes, y cuya remuneración no supere el millón de pesos.

IFE

Pero no es la única bonificación que existe para promover el empleo formal. El primero fue Línea Contrata, en el que cada trabajador contratado por una empresa recibe un monto determinado. Si es hombre entre 24 y 55 años, alcanza el 50% con un máximo de $250 mil. Para los jóvenes entre 18 y 23 años, hombres mayores de 55, mujeres, personas con discapacidades y pensionados por invalidez, es del 65%, con un tope de $290 mil.

La Línea Regresa es para motivar a que quienes vieron suspendidos sus contratos retomen sus labores. A los hombres entre 24 y 55 años, se les da $160 mil por mes. Para los jóvenes entre 18 y 23 años, hombres mayores de 55, mujeres, personas con discapacidades y pensionados por invalidez, esa cifra es de $200 mil cada 30 días.

Uno que está enfocado al cuidado de menores es el Subsidio Protege, en el cada que funcionario que tenga a su cargo a un bebé menor de dos años, recibe un aporte de $200 mil si no tiene garantizado el derecho a sala cuna de parte de su empleador.

subsidio-protege-mujeres

A partir de 2009 comenzó a entregarse el Subsidio al Empleo Joven. Está dirigido a jóvenes entre 18 y 24 años que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, quienes reciben un monto máximo anual de $528 mil, mientras que las empresas que los contraten pueden postular a la mitad de ese dinero.

También existe un beneficio dedicado solo a las mujeres, llamado Bono al Trabajo de la Mujer. Va exclusivamente para aquellas entre 25 y 59 años y que sean parte del 40% del Registro Social de Hogares. La bonificación es de $528 mil.

Otro de los importantes para la gente joven es el Aprendices, que fomenta el ingreso de personas entre 15 y 25 años al mundo laboral. Reciben un 50% del ingreso mínimo mensual, y un bono de capacitación de hasta $400 mil.

¿Y para los adultos mayores? Existe uno de nombre Experiencia Mayor. Quienes tengan más de 60 años reciben un 60% del ingreso mínimo mensual, y máximo $400 mil por su capacitación.

Más sobre Economía Doméstica

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios