Las PYMES ven con esperanza proyecto para acortar tiempos de pago: Conoce la iniciativa
- Roberto Gormaz, ex guía de Economía Doméstica
- |
- Ver más de economia-domestica
Se está planteando un proyecto de Ley para potenciar el pago de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en tiempos más acotados y menos extensos que los actuales, los cuales suelen poner en serios aprietos la subsistencia de las empresas de menor tamaño.
En la actualidad, cuando los grandes comerciantes compran a sus proveedores pueden establecer un plazo de 120 días para realizar el primer pago, esto significa que el empresario debe esperar tres meses para recibir su primer ingreso, ¡esto es demasiado!
Las Pequeñas y medianas Empresas (PYMES) representan el 99% de las empresas, el 20% de las ventas y generan el 60% de los empleos. Sin embargo, no se aplican políticas públicas realmente efectivas y que vayan al corazón del problema que ellas viven.
La Modificación de la ley 20.416 pretende fijar un plazo máximo de 30 días para el pago de las prestaciones de servicios de pequeñas y medianas empresas desde la fecha de entrega de los productos y servicios.
El proyecto establece un plazo máximo de 30 días corridos contados desde la fecha en que el deudor haya recibido la factura o la solicitud de pago y el plazo pactado nunca podrá ser superior a 45 días contados.
Las razones para plantearlo son:
- La morosidad es una de las tres razones para el cierre de las PYMES.
- Escasez de liquidez por financiar proyectos de largo plazo con líneas de crédito a corto plazo con bancos.
- El plazo de 120 días para realizar pagos, sin caer en mora ni afectar su calificación bancaria, se vuelve nocivo para el flujo de dinero en PYMES.
- Normativa establecida por la OCDE (Organización para la Cooperación y desarrollo Económico que aglutina a las economías más desarrolladas del mundo).
Este proyecto ha sido encabezado por gremios como: CONAPYME, Cámara Chilena de la Construcción y FECHIPAN.
Más sobre Economía Doméstica
-
Calculadora lanzada por el Sernac ayudará a calcular compensaciones que deberá pagar Enel a usuarios
La empresa logró un acuerdo con el organismo fiscalizador.
-
Enel pagará $17 mil millones a los clientes afectados por cortes de luz en agosto de 2024
La empresa acordó el monto con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).
-
Anuncian notoria alza en los precios de las bencinas a partir de este jueves
La medida fue dada a conocer por la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP).
-
Senado aprobó la reforma de pensiones: Iniciativa logró 40 votos a favor y solo siete en contra
El proyecto pasó a la Cámara de Diputados, donde se votará este miércoles.