Ley obliga a las isapres a realizar una serie de exámenes de manera gratuita
Guía de: Economía Doméstica
Debido a la pandemia que por más de un año y medio tuvo al Coronavirus como prioridad en todos los recintos médicos del país, muchos estudios y variadas operaciones tuvieron que ser postergadas por una gran cantidad de tiempo.
Paulatinamente, como consecuencia del avance en la vacunación y el descenso de los casos a nivel nacional, quienes pospusieron sus procedimientos pudieron empezar a retomarlos.
En ese sentido, existe una ley que obliga a las isapres a realizar una serie de exámenes de forma gratuita, y hay una canasta básica que se rige principalmente por la edad de los afiliados.
La Asociación de Isapres le remarcó a Las Últimas Noticias que “cada una los diseña para detectar anormalidades y atender patologías en etapas tempranas. Además, existe un Examen de Medicina Preventiva, en el que los beneficiarios acceden de forma voluntaria y que se realiza una vez al año y sin costo para exámenes de laboratorio, evaluación física y aplicación de un cuestionario”.
Francisco Ibarra, jefe del área de Medicina Preventiva de la Clínica Alemana, conversó con el mismo diario y enfatizó que “ha habido un aumento significativo de las consultas, especialmente de aquellas personas que han subido de peso y a las que se les detectó un alza de la presión arterial, del colesterol y el nivel de azúcar en la sangre, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares”.
Acá te presentamos el listado de testeos y quiénes se los pueden hacer sin ningún tipo de costo:
1.- EMBARAZADAS: Examen de glicemia en ayuno para la diabetes, Test de Elisa para VIH, exámenes VDRL o RPR para la sífilis, examen de urocultivo en caso de una infección urinaria, medición de peso y talla por si existe sobrepeso, medición estandarizada de presión arterial, cuestionario de autodiagnóstico sobre los riesgos del alcohol y aplicación de la estrategia de las 5A para combatir el tabaquismo.
2.- RECIÉN NACIDOS: Examen para la detección de fenilalanina en la sangre, examen de TSH en la sangre y la maniobra de Ortolani o Barrow en caso de displasia en el desarrollo de las caderas.
3.- LACTANTES: Radiografía de pelvis si existe displasia en el desarrollo de las caderas.
4.- NIÑOS Y NIÑAS DE CUATRO AÑOS: Medición de peso y talla si existe sobrepeso, aplicación de la cartilla LEA en caso de problemas visuales, pesquisa precoz para patologías bucales.
5.- 15 0 MÁS AÑOS: Cuestionario de autodiagnóstico sobre los riesgos del alcohol, aplicación de la estrategia de las 5A para combatir el tabaquismo, medición de peso y talla si existe sobrepeso, medición estandarizada de presión arterial, examen de glicemia en ayuno para la diabetes, exámenes VDRL o RPR para la sífilis, baciloscopía a personas que hayan tenido tos por más de dos semanas por riesgo de tuberculosis.
6.- MUJERES DE 25 A 64 AÑOS: PAP o citología exfoliativa cervical en caso de cáncer cervicouterino.
7.- 40 0 MÁS AÑOS: Medición de colesterol total.
8.- MUJERES DE 50 A 59 AÑOS: Mamografía cada tres años.
9.- ADULTOS MAYORES: Evaluación funcional.
Más sobre Economía Doméstica
-
Calculadora lanzada por el Sernac ayudará a calcular compensaciones que deberá pagar Enel a usuarios
La empresa logró un acuerdo con el organismo fiscalizador.
-
Enel pagará $17 mil millones a los clientes afectados por cortes de luz en agosto de 2024
La empresa acordó el monto con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).
-
Anuncian notoria alza en los precios de las bencinas a partir de este jueves
La medida fue dada a conocer por la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP).
-
Senado aprobó la reforma de pensiones: Iniciativa logró 40 votos a favor y solo siete en contra
El proyecto pasó a la Cámara de Diputados, donde se votará este miércoles.