“No me hostiguen”: Sernac lanza plataforma para denunciar métodos de cobranza abusivos

Si las empresas no respetan la normativa al reclamar deudas, se puede hacer una denuncia formal.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) lanzó “No me hostiguen”, una plataforma para denunciar a aquellas empresas que usan métodos abusivos para cobrar deudas o que insisten por fuera de lo permitido.

no me hostiguen

Lucas del Villar, director nacional del Sernac, detalló que se trata de “una herramienta simple, un botón, está en la página web del Sernac, y se utiliza cuando un consumidor recibe llamados de cobranzas por deudas que ya pagaron, ya están al día y siguen recibiendo hostigamiento, amenazas y acoso; deudas que corresponden a otra persona”.

También se puede hacer el reclamo en caso de ser contactado más de tres veces a la semana (por teléfono o mensaje), si la deuda ya está judicializada o en renegociación y liquidación ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR).

Durante la pandemia, se agregaron normas para regular las llamadas abusivas. “Hoy solo pueden llamar una vez a la semana; pueden mandar dos mensajes de texto, correos o cartas, pero separados por dos días”, explicó a LUN Felipe Besnier, especialista en derechos del consumidor.

“Las empresas de cobranzas solo pueden llamar de lunes a sábado entre 8 y 20 horas, no pueden enviar textos o documentos que simulen ser escritos judiciales, no pueden amenazar con embargos ni demandas, se deben limitar a entregar información de la deuda al deudor y no a parientes o conocidos”, agregó.

En 2021, el Sernac recibió unas 14.000 denuncias, en su mayoría por llamados reiterados, por reclamo de deudas de terceros o de deudas que no corresponden.

Para hacer la denuncia, hay que ingresar a sernac.cl/app/consumidor/, colocar la clave, ir a “Reclamo” y después entrar a “No me hostiguen cobranza”.

Más sobre Economía Doméstica

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios