¿Qué es la economía doméstica y cómo puede mejorar nuestra calidad de vida?

Algo que puede hacer nuestra vida más fácil sin tener necesariamente mucho dinero.

Cuando se está al mando del hogar, una de las cosas que más importan es la rendición del dinero en cuanto a los gastos que se realizan. Es ahí cuando entra a operar la “economía doméstica” (o economía del hogar). El concepto de economía doméstica es una rama de la economía de por sí, definiéndose como la profesión o campo de estudio que se encarga de la economía, pero en este caso con el hogar, la familia y la comunidad, ya que se refiere a los gastos, inversiones, ahorros y/o comercialización que hacen los integrantes de esta, ya sea por beneficio propio o trabajo.

Así entonces, podemos definir a la economía doméstica como la unidad básica de consumo o gasto de una familia o personas individuales, con dos funciones básicas de conocimiento popular:

  • Función de consumo: Se adquieren los servicios y los bienes necesarios.
  • Función del ahorro: La simple ley de que lo que no se gasta, se ahorra.
economía doméstica

Economía doméstica. Ahorrando, todo se puede.

María José Becerra, Directora de la Escuela de Economía y Administración de la Universidad Central y Economista de profesión, argumentó que “en Chile este concepto ha estado invisibilizado porque, por lo general, esta gestión ha sido sostenida por mujeres y porque, a pesar de su relevancia, esta gestión no se paga y no es valorizada por el mercado. Por tanto, la economía doméstica queda más bien en el ámbito privado de las familias y pocas veces se transforma en una preocupación desde la sociedad en su conjunto”.

¿Cuáles son las características de la economía doméstica?

La economía doméstica/familiar tiene características bastantes fáciles de entender. Algunas de estas son:

  • Se lleva a cabo a nivel del hogar. La puede desarrollar el esposo, la esposa o algún hijo capacitado, en lo posible, mayor a 18 años.
  • Se debe tener un presupuesto mensual realista de los gastos que tiene la familia, ya que así se evita el endeudamiento.
  • Se debe tener una lista de los ingresos que tiene la familia en general para así poder organizarse.
  • Si se puede reducir gastos,por ejemplo, dejando de comprar cosas innecesarias, se debe hacer.
  • Los ahorros son esenciales a la ahora de tener una economía doméstica admirable.
  • Las deudas se deben reducir de alguna u otra forma, ojalá por completo.
  • La educación de los hijos deben ser parte del presupuesto familiar.
economía doméstica

Economía doméstica: ¿Qué es y cómo puede mejorar nuestra calidad de vida? ¿Cómo llegar a fin de mes?

¿Cómo mejoraría nuestra calidad de vida al seguir estos pasos?

La verdad es que todo lo que tiene que ver con el cuidado y manutención de la familia siempre será importante, sobre todo cuando se trata de cubrir las necesidades básicas y lidiar con las dificultades financieras que trae el mes a mes. ¡Nadie quiere tener problemas económicos! Por eso, seguir los pasos de la economía doméstica es de suma importancia, ya que da seguridad y estabilidad monetaria y, por consiguiente, felicidad y tranquilidad.

Además, ayuda a nivel personal también, pues la gente aprende a ser organizada y responsable, no solo con sus dineros, sino con su vida en general. En esa misma línea, Luis Román, Académico de la Finanzas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Central, dio un consejo para los que cumplan 18 años y quieran hacerse cargo de sus primeras finanzas: “Considerar el concepto ahorro como cultura financiera, posterior a ello, considerar que del total de sus ingresos, reserve inmediatamente un 20% para ahorro, otro 20% que lo disfrute con su familia, y el saldo que lo use para administrar sus cuentas”.

Siguiendo este plan, tu bolsillo debería llegar a fin de mes con al menos algo ahorrado. ¿Qué otras formas usas para que el dinero te rinda?

Más sobre Economía Doméstica

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios