Subsidio Clase Media 2020: Todo lo que debes saber para postular
- Valentina Valdés Villanueva - Aporte para Economía Doméstica
- |
- Ver más de economia-domestica
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció el inicio del proceso de postulación al Subsidio para la Clase Media 2020. Este beneficio permite obtener apoyo económico para la adquisición de una vivienda nueva o usada, o construcción de una vivienda de hasta 140 mt2 en un sitio propio o en un terreno en el que ya exista otra vivienda, en sectores urbanos o rurales.
Según señaló el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, habrán tres cambios para acceder al subsidio, tales como la eliminación de la exigencia de presentar preaprobación de crédito hipotecario a los postulantes del tramo 2 del título I y del título II, además de la aceptación de documentos vencidos durante el primer semestre de 2020.
“El llamado en esta oportunidad es uno sólo: quédate en casa. Como ministerio adoptamos todas las medidas de seguridad para el resguardo de las familias”, advirtió el ministro Monckeberg.
Estos son los requisitos y montos de subsidio que cambian de acuerdo a estas opciones:
- Título 1 tramo 1: Pueden postular personas que se encuentren dentro del 60% más vulnerable de acuerdo a la ficha del Registro Social Hogares. El ahorro mínimo que deben presentar es de 30 Uf ($860.000 aprox.) y permite acceder a viviendas de hasta 1.000 UF. El subsidio es de 500 UF.
- Título 1 tramo 2: Pueden postular personas que se encuentren dentro del 80% más vulnerable de acuerdo a la ficha del Registro Social de Hogares. El ahorro mínimo que deben presentar es de 40 UF ($1.148.600 aprox.) y permite acceder a viviendas de hasta 1.400 UF. El subsidio es de 200 UF a 516 UF.
- Título 2: Pueden postular personas que se encuentren dentro del 90% más vulnerable de acuerdo a la ficha del Registro Social de Hogares. El ahorro mínimo que deben presentar es de 80 UF ($2.297.700 aprox.) y permite acceder a viviendas de hasta 2.200 UF. El subsidio es de 125 UF a 350 UF.
Cabe señalar que la postulación al beneficio había sido pospuesta por la emergencia sanitaria, sin embargo, ahora será 100% online.
¿Cuándo puedo postular?
El proceso de postulación se inicia el 15 de mayo y será posible postular hasta el 4 de junio.
¿Qué necesito para poder postular?
- El trámite se realizará 100% en línea, a través del sitio web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
- Postulación automática para quienes hayan postulado al segundo llamado del DS1 de 2019.
- Tendrán mayor puntaje quienes hayan postulado más veces a una vivienda.
- Las personas deben cumplir con la condición de ahorro previo y contar con Clave Única.
- Si no dispone de clave única, puede hacerlo a través de un formulario de contacto disponible en la página del Minvu.
- No se necesita pre aprobación de crédito hipotecario para postular.
- Habrá facilidades para postular: Se puede hacer con los documentos vencidos, por ejemplo, el carnet de identidad o el certificado para acreditar permanencia definitiva en el caso de postulantes extranjeros.
¿Cuáles son los requisitos para postular?
- Tener mínimo 18 años de edad.
- Contar con cédula de identidad chilena. Para los chilenos se extiende un año la vigencia de aquellas que tengan fecha de vencimiento en el 2020 y para los extranjeros, las cédulas vencidas en 2019 se extienden hasta el 31 de diciembre de 2020, siempre y cuando tenga en trámite en el Departamento de Extranjería y Migración o Gobernación Provincial, el cambio o prórroga de visación de residente o permanencia definitiva.
- Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses.
- Acreditar un ahorro mínimo, en la cuenta de ahorro para la vivienda, al último día del mes anterior a la postulación. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares y no superar el tramo de calificación socioeconómica dependiendo el tramo.
Al respecto, Carla Villanueva, arquitecto de la Universidad de Santiago de Chile, comenta que es una buena oportunidad para la clase media de obtener la vivienda propia. Además, al contar con tres tramos permite llegar a más personas.
“Es bueno comenzar a buscar en los portales de internet viviendas que estén dentro de los valores a lo que se están otorgando. Si bien, no es recomendable salir de nuestros hogares por la emergencia sanitaria que estamos viviendo, no hay que perder la oportunidad de postular, pues es una gran ayuda para quienes tienen los ahorros y cumplen los requisitos”, agrega la experta.
El Minvu estableció la entrega de asistencia remota a la postulación online a través de dos mecanismos: Minvu Aló y un formulario de contacto ciudadano para la recepción de errores en proceso de postulación en línea. En ambos casos, el ministerio dispondrá de la posibilidad de verificar el paso en el que el postulante se quedó detenido y tomará contacto en caso de complicaciones en la postulación.
Más sobre Economía Doméstica
-
Calculadora lanzada por el Sernac ayudará a calcular compensaciones que deberá pagar Enel a usuarios
La empresa logró un acuerdo con el organismo fiscalizador.
-
Enel pagará $17 mil millones a los clientes afectados por cortes de luz en agosto de 2024
La empresa acordó el monto con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).
-
Anuncian notoria alza en los precios de las bencinas a partir de este jueves
La medida fue dada a conocer por la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP).
-
Senado aprobó la reforma de pensiones: Iniciativa logró 40 votos a favor y solo siete en contra
El proyecto pasó a la Cámara de Diputados, donde se votará este miércoles.