Las redes sociales como estrategia empresarial: ¿Cuál es la mejor forma de utilizarlas?
- Javier Gázquez, ex guía de Emprendimiento
- |
- Ver más de emprendimiento
Las redes sociales han cambiado completamente nuestras vidas. Y, lógicamente, también se han convertido en uno de los medios más populares a la hora de promocionar nuestros nuevos negocios. Pero si las redes sociales se han convertido en una de las estrategias de tu empresa es importante que tengas en cuenta algunos detalles.
Qué publicar en cada red
Muchas empresas que no tienen demasiada experiencia en redes sociales cometen en error de publicar lo mismo en todas ellas. Pero la realidad es que cada red social tiene unas peculiaridades diferentes, y debemos adaptar nuestro contenido a cada una de ellas. Por ejemplo, Facebook puede ser el mejor lugar para publicar enlaces, Instagram es una red social muy buena para material gráfico, y Twitter es un buen canal para la atención al cliente o para anunciar nuestras últimas novedades.
En qué red se encuentra tu público
No todas las redes sociales tienen el mismo público, y debemos identificar dónde se encuentra el nuestro para intentar acercarnos a él. Así, no tiene demasiado sentido que empresas como Mahico, dedicada a la cerrajería; o Mongrat , a los montajes industriales se anuncien en Snapchat, que es una red social con un público mayoritariamente adolescente, ni que un servicio destinado al público de la tercera edad como el desarrollado por sercuidador.es realice sus campañas a través de Twitter.
Mantener la actualidad
Programar las publicaciones en las diferentes redes es sin duda una gran herramienta para los community managers, siempre y cuando esto no implique olvidarse de comentar las últimas novedades que puedan surgir.
Qué interesa a los usuarios
Si tus cuentas en redes sociales se convierten en una sucesión de anuncios de tu negocio, tus clientes probablemente se acaben aburriendo. Si quieres que sigan teniendo interés en tu actividad, es importante que les ofrezcas información que les pueda resultar interesante, ya que de otra manera terminarán por dejar de seguirte.
Quién podrá ayudarte
Si no tenemos experiencia en redes sociales, es preferible contratar los servicios de un experto en la materia que pueda ayudarnos a gestionarlas correctamente que empeñarnos a toda costa en llevarlas por nosotros mismos. Un buen community manager puede ser una inversión que nos acabe haciendo ganar bastante dinero gracias al buen uso de las nuevas tecnologías.
Con qué frecuencia publicarás
Tan mala imagen da una cuenta en redes sociales abandonada como una que publique cada 5 minutos. Es importante que mantengamos un equilibrio entre dar información interesante a nuestros contactos de manera frecuente y llegar a saturarlos hasta el punto de que dejen de seguirnos.
Siguiendo estas pequeñas pautas, será mucho más fácil que tu estrategia en redes sociales funcione que si simplemente nos limitamos a abrir cuentas en las diferentes redes y a publicar sin un orden establecido.
Más sobre Emprendimiento
-
Plataforma digital ofrece cursos gratis para aprender a manejar herramientas tecnológicas
ADistancia ofrece, por ejemplo, clases de Instagram para sacarle mejor provecho.
-
El lapidario ataque de Elon Musk contra Jeff Bezos: “Debería trabajar más en Blue Origin y estar menos en el jacuzzi”
El fundador de SpaceX, además, se refirió a las horas semanales que trabaja en su compañía.
-
Bill Gates: Las 9 claves del fundador de Microsoft para ser un gran líder
El multimillonario hoy está dedicado a su fundación, pero sigue siendo un referente para los emprendedores.
-
Empresaria le regaló a cada uno de sus empleados dos pasajes en avión y US$ 10 mil para gastar en sus respectivos viajes
La fundadora de la marca de ropa Spanx festejó, de ese modo, una millonaria venta y asociación con la empresa financiera Blackstone.