Inicio » Facts » Equipo

Aborto, matrimonio igualitario y nueva constitución: ¿Qué piensan los candidatos mejor posicionados?

En medio de la incertidumbre sobre quién podría ser el próximo mandatario, surgen algunos temas que podrían inclinar la balanza a su favor rápidamente.

Tras la publicación de la más reciente encuesta “Plaza Pública” de Cadem el pasado lunes, causó sorpresa el empate entre Joaquín Lavín (UDI) con un 14%, Daniel Jadue (PC) con la misma cifra y la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) con un 13%. Sin embargo, existen ciertos temas que podrían significar el triunfo de uno sobre los demás.

Voto chileno emitido

Los temas podrían significar el triunfo en un escenario complejo.

El aborto, un tema delicado: Si bien es un tópico que lleva bastante tiempo en la discusión, siendo aprobado en sus tres causales por 72% de los encuestados por Cadem, los eventuales candidatos no concuerdan del todo respecto a sus alcances, presentando marcadas diferencias.

Jadue plantea que se encuentra completamente a favor de la medida incluso hasta las 14 semanas de gestación, proyecto que fue ingresado en 2018 al Congreso. El 13 de enero pasado, día en que se discutió, el comunista señaló a través de Twitter lo siguiente: “Hoy parte la discusión en Chile para alcanzar mayor autonomía y derechos de las mujeres, quienes cuentan con todo nuestro apoyo en su lucha”.

En contraste, Lavín se muestra como un férreo opositor del aborto. “Creo en la vida, desde la concepción a la muerte”, declaró en enero en entrevista con T13, agregando que, de ser presidente, vetaría el proyecto que su contrincante de izquierda apoya.

Provoste se muestra mucho más reacia a declaraciones frente a este tópico, no emitiendo palabras al mismo nivel que los políticos anteriores. Sin embargo, sí ha reflejado apertura a facilitar el debate en el Congreso.

Yasna Provoste, presidenta del Senado.

Provoste se muestra menos decidida que sus rivales.

Matrimonio igualitario, el frente activo: Polémica generó el anuncio del Presidente Piñera de su apoyo al proyecto que iría en beneficio de las parejas del mismo sexo, la semana pasada. La situación es similar entre los candidatos, aunque se presentan algunos matices.

Lavín se manifiesta como un opositor del matrimonio propiamente tal entre parejas del mismo sexo, aunque dijo en entrevista con CNN Chile que el Estado debería darles el mismo nivel de protección.

Joaquín Lavín, alcalde de Las Condes.

Lavín es el que más diferencias presenta en este ámbito.

Por su parte, la presidenta del Senado se ha mostrado como una partidaria del tema, señalando incluso que “es una discusión necesaria en nuestro país” y que corresponde que el Gobierno le dé urgencia al proyecto, en entrevista con Radio Cooperativa.

Daniel Jadue posee una línea similar a la de Provoste, apoyando a la iniciativa y clasificándola como una “libertad individual”.

¿Nueva constitución?: Luego de las elecciones que decidieron si se redactaría otra carta magna en octubre de 2020 y la posterior votación por quienes integrarían su convención el pasado 15 y 16 de mayo, los candidatos muestran cierto grado de acuerdo.

Tras asumir su actual cargo, Provoste ha mostrado su apoyo al proceso constituyente. Incluso, felicitó a quienes fueron escogidos para redactar la ley fundamental, señalando que “son la expresión de un pueblo que habló claro” y que escribirán un Chile “solidario, justo y digno”.

El partido del que Jadue forma parte inicialmente se mostró en contra de la iniciativa, para luego cambiar de parecer algunos meses después. Acerca de la constitución que rige actualmente, el edil de Recoleta señala que es un “amarre de la dictadura que solo genera desigualdad social”.

Daniel Jadue, alcalde de Recoleta.

Jadue ha defendido la nueva constitución desde antes de su votación.

Lavín también ha manifestado en varias ocasiones su apoyo a la iniciativa, asegurando que votaría por su aprobación en 2019, y agregando a finales de marzo que “será necesario la búsqueda de acuerdos”.

Flancos abiertos: Para el cientista político y académico de la U. Andrés Bello, Felipe Vergara, los temas mencionados anteriormente son de suma importancia. “Se hace fundamental tener una postura. Uno puede estar en contra del matrimonio igualitario, por ejemplo. Pero se debe tener buena argumentación para decir por qué”. Agrega que hay que separar las creencias valóricas y religiosas de cómo debe actuar el Estado frente a ellas.

Sumado a ello, explica que hay otros temas que también podrían inclinar la balanza para alguno de los candidatos, específicamente la descentralización, el medio ambiente y la captación de los menores de 40 años. “Como se dio en la constituyente, votó gente que nunca lo hizo. Si le hablas a esos públicos, el resultado de la elección puede ser radicalmente diferente”.

Más sobre Facts

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios