¿Cómo es la evasión de impuestos en Chile? Los montos, el marco normativo y la situación actual
- Marco Zecchetto Rocco, equipo de Facts
- |
- Ver más de facts
Desde el Colegio de Contadores estimaron que la evasión de impuestos en Chile se encontraría cerca de los US$13.500 millones, cifra correspondiente al 4,5% del PIB (porcentaje cercano al 4,4% del PIB estimado por la Cepal en 2020), mientras que, a nivel comparado, estudios previos detallan que la evasión fiscal promedio en los países de la OCDE es del 3,2% del PIB.
El Presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores de Chile, Juan Alberto Pizarro, asegura que el pacto fiscal considera también los resultados del estudio independiente del exdirector del Servicio de Impuestos Externos (SII), Michel Jorratt, que cifra la evasión en 7,5% del PIB (2021), con una metodología distinta al SII a nivel de impuesto renta y que incluye como evasión los gastos tributarios que, según el experto, no son evasión.
“Existe mayor consenso en la cifra de evasión del IVA, que está en torno al 19% de la recaudación total del impuesto, y existe menos consenso en la cifra de evasión de la Renta. Por ejemplo, el SII la estimaba en 2009, del orden del 31% de la recaudación total, y el estudio de Jorratt la estima en 49%”, asevera Pizarro.
Cristián Bay-Schmith, Socio Fundador de Bay-Schmith Abogados y profesor de Derecho Tributario de la Universidad de los Andes, explica que -según el Artículo 97 del Código Tributario- por regla general, si una persona que realiza actividades gravadas con impuestos, maliciosamente omite declararlas o presenta una declaración incompleta o falsa, se puede ver expuesto a penas de multa que pueden llegar al 300% del impuesto no declarado y penas de presidio que van desde un año y medio a 5 años.
El académico destaca que es difícil medir con precisión el panorama actual de este problema en el país, pero a modo de comprender la magnitud del problema, indica que la Pensión Garantizada Universal (PGU) se calculó que costaría cerca de un 1% del PIB, siendo la elusión y evasión estimadas en el país más de cuatro veces esto (en torno a lo estimado por el Colegio de Contadores).
“Pese a los esfuerzos legislativos y de fiscalización que se han hecho en los últimos años para implementar, por ejemplo, la Norma General Anti Elusiva o la obligación de informar los saldos de cuentas bancarias (lo que sin duda ha ayudado a persuadir a los contribuyentes más sofisticados de incurrir en conductas elusivas), la gran fuente de evasión sigue siendo la informalidad, que no ha dado señales de estar disminuyendo”, asegura el abogado.
El impacto en el déficit fiscal
Juan Alberto Pizarro explica que la evasión y la elusión tributaria merman la recaudación efectiva de impuestos y generan una mayor brecha respecto a la recaudación potencial. Considerando que mayoritariamente los ingresos del fisco provienen del impuesto, el especialista precisa que esto implica que una mayor evasión genera menos recursos disponibles a nivel de Estado, por lo que, en la medida que el gasto público se mantiene o aumenta, el déficit fiscal se acrecienta de existir mayor evasión.
El Presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores de Chile asegura que actualmente no se cuenta con cifras oficiales de evasión, pero indica que la informalidad laboral, según el INE, supera el 27% de la fuerza laboral, además de existir una gran presencia de comercio ilegal. Y detalla que esta informalidad es parte importante de la evasión, argumentando que el pacto fiscal propone una batería de medidas para combatir la informalidad.
En materia de evasión y elusión a nivel de empresas establecidas, el experto asegura que se ha avanzado mucho en el último tiempo gracias a medidas como la Norma General Antielusión y el acceso a la información bancaria, entre otras. Y recalca que, aunque el mismo pacto fiscal adicionalmente propone otras medidas, como el denunciante anónimo y más facultades de fiscalización al SII, es importante que este avance se dé fortaleciendo los derechos de los contribuyentes, de modo que exista equilibrio.
Lo que se puede esperar de este fenómeno en Chile
Pizarro sostiene que existe un importante espacio para mejorar en el combate a la evasión, como en el caso de la evasión del IVA, que es donde se cuenta con información oficial. En este caso, menciona que el país mantiene una evasión del 19%, pero países OCDE en esta materia son mucho más eficientes, destacando a Finlandia (1,3%), Estonia (1,8%), España (4,7%) y Países Bajos (2,8%).
“Los avances en el combate a la evasión se deben dar en distintas áreas, con medidas contra la informalidad de los negocios, dotando de mayores facultades al SII, pero también simplificando el sistema tributario, ya que a mayor complejidad existen más espacios oscuros que posibilitan la evasión”, agrega.
Según Cristián Bay-Schmith, si bien se han hecho esfuerzos para concientizar a la gente sobre temas tributarios, como el detalle del IVA en las boletas o que el SII informe a los contribuyentes en qué gastan sus impuestos, el académico advierte que, mientras no se generen incentivos reales a la formalización, va a ser difícil que se reduzca el problema.
“Los negocios son cada vez más complejos y elaborados. Por otro lado, creo que todos estamos de acuerdo que tener elusión y evasión tributaria cero es imposible, pero se necesita un control adecuado para que las empresas (especialmente las Pymes) compitan en igualdad de oportunidades. La evasión tributaria (más que la elusión), genera distorsiones importantes en la competencia. (…) Es un fenómeno que se va a mantener en el tiempo, pero hay que tender a su disminución en forma permanente”, expresa Patricio Gana, director de AK Contadores.
Más sobre Facts
-
Extorsión a dueños de locales de comida: La práctica delictual que enciende las alarmas
Nuevos métodos delictuales azotan al país en forma creciente. Expertos plantean los focos que, según estiman, debieran considerar las autoridades.
-
Masiva salida de venezolanos de Chile: Por qué se da este fenómeno y lo que reflejan las cifras
Cada vez más, los venezolanos dejan el país. Expertos explican las razones detrás de esta decisión.
-
El triunfo de Javier Milei en Argentina y los efectos en los vínculos con Chile
La falta de afinidad entre ambos y declaraciones anteriores han generado dudas. Expertos delinean los escenarios que debieran presentarse en las relaciones entre ambos países.
-
Procesos de expulsión: Cómo se ha aplicado el procedimiento y lo que indican las cifras
Ante el rechazo de Venezuela al avión con migrantes expulsados, expertos explican cómo funciona la metodología y qué ocurrió con este caso.