Fentanilo, la “droga zombi”: Las consecuencias sobre la salud, los datos disponibles y posibles medidas a tomar en Chile
- Andrea Cova Moore, equipo de Facts
- |
- Ver más de facts
Durante el fin de semana, un ciudadano argentino fue formalizado- quedando en prisión preventiva- por intentar ingresar frascos que contenían fentanilo al país. El individuo iba como pasajero de un bus internacional con destino a Concepción. Por el mismo delito, una mujer de 51 años fue detenida el martes en Coronel, en la región del Biobío. Ambos hechos, aunque son aislados, encienden las alertas de las autoridades, ya que, en países como Estados Unidos, ha provocado una crisis sanitaria responsable de 73.798 muertes hasta el 2022, según cifras del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con el CDC, 150 personas mueren diariamente por sobredosis de fentanilo sintético. Una cifra compleja que ocasiona en el país norteamericano una epidemia que azota principalmente las calles de Kensington, Filadelfia. Este barrio se ha convertido en el caso más emblemático de las graves consecuencias del consumo de la llamada droga “zombi”, debido a los numerosos registros en internet que muestran las conductas de las personas que la consumen y sus mortales efectos sobre la salud.
El fentanilo es un opioide sintético muy poderoso creado para aliviar el dolor severo. Sin embargo, es altamente adictivo, y esto ha ocasionado su uso ilegal para fines no medicinales. Esta sustancia es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina y las consecuencias en la salud, son mortales. Incluso, para los consumidores habituales de droga. Actualmente, el 70% de las muertes por sobredosis en el país norteamericano están asociadas a esta sustancia.
En comparación con otras causas de muerte, el fentanilo se encuentra en los primeros puestos en Estados Unidos. Por ejemplo, en las guerras de Vietnam, Irak y Afganistán murieron alrededor de 65.000 personas y en 2022, solo por el consumo de esta sustancia, fallecieron 74.000 estadounidenses, según cifras del CDC.
Daños irreparables en la salud
“El consumo excesivo o la mala dosificación pueden llevar a una sobredosis, que puede ser letal. Una cantidad muy pequeña de fentanilo puede ser suficiente para causar una sobredosis”, asevera Miguel Ángel Cordero, docente investigador del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud de la Universidad del Desarrollo. En Chile, este tipo de medicamentos es considerado como un estupefaciente de uso intrahospitalario y se dispensa con receta cheque, emitida solo por médicos habilitados, explica Fernando Torres, toxicólogo y director de la Escuela de Química y Farmacia de la UNAB.
Es decir, su uso fuera del ámbito médico es ilegal. De acuerdo con el especialista, muchas veces el fentanilo se comercializa en el mercado ilícito en forma inyectable, producto de robos a los laboratorios fabricantes. También, “se encuentra disponible en el mercado de drogas en diferentes formas, entre ellas líquido y polvo. El fentanilo en polvo tiene la apariencia de muchas otras drogas. Con frecuencia se mezcla con heroína, cocaína y metanfetaminas, y se les da la forma de pastillas que se parecen a otros opioides recetados. Las drogas mezcladas con fentanilo son extremadamente peligrosas, y es posible que muchas personas no sepan que sus drogas lo contienen”, explica Torres.
Según informa el toxicólogo, dentro de sus efectos y consecuencias se incluyen:
• Pupilas contraídas.
• Euforia.
• Somnolencia.
• Depresión respiratoria, la cual es uno de los efectos secundarios más peligrosos, debido a que la persona puede ser conectada a un ventilador mecánico o causarle la muerte.
• Riesgo de sobredosis.
• Sonidos guturales.
• Manchas azuladas en la piel, labios y uñas.
• Latidos cardiacos lentos o irregulares.
• Convulsiones y espasmos musculares.
• Mandíbula, pecho o torso rígido.
La epidemia de fentanilo en Estados Unidos es un grave problema de salud pública, por la alta potencia y disponibilidad del fármaco, según explica Miguel Ángel Cordero. Asimismo, la falta de acceso a tratamientos para la adicción y la estigmatización de las personas “son desafíos significativos en la respuesta a esta epidemia. La alta potencia, disponibilidad, fabricación y tráfico ilegal, mezclada con otras drogas y riesgo de sobredosis hacen que el fentanilo sea una amenaza importante en la lucha contra la adicción a los opioides en los Estados Unidos”, añade el especialista.
Propuestas de medidas a tomar en Chile
Aunque en el país la situación está muy lejana a lo que experimenta Estados Unidos, las autoridades ya buscan las medidas para frenar el problema por las dos incautaciones de la última semana. La diputada Ximena Ossandón, militante de Renovación Nacional (RN), presentó un proyecto de ley que busca sancionar de forma aún más drástica a quienes comercialicen o ingresen fentanilo en Chile, creando un marco penal especial que supere la lógica de la ley N.º 20.000, que dicta la prohibición de sustancias ilícitas. No obstante, lo que presenta Ossandón tiene como objetivo tratar con mayor rigor la comercialización, posesión o internación del fentanilo en el país.
“Estamos viendo qué hacer para de frentón frenar el ingreso del fentanilo a Chile, porque claramente cuando ya empieza de a poco es muy difícil pararlo, y no nos puede suceder lo que pasó en Estados Unidos. Es una droga altamente adictiva y con un nivel de toxicidad muy grande (…) Es muy grave, por eso estamos muy preocupados y ojalá el Gobierno tome el proyecto de ley que yo presenté para que seamos drásticos en las medidas”, asevera Ossandón.
El proyecto fue presentado y contempla un aumento drástico de penas para las personas que ingresen, comercialicen o posean dicha sustancia sin una receta correspondiente. Además, buscan regular la parte sanitaria para que exista un control en los organismos públicos o clínicas que utilicen fentanilo.
Asimismo, Fernando Torres añade que “es importante que las autoridades sanitarias y medios de prensa comiencen a intensificar la educación a la comunidad, en relación a los peligros de este medicamento cuando es utilizado como droga recreativa, y que el Poder Judicial endurezca las sanciones a quienes comercializan fentanilo de manera ilícita, también otorgando más facultades a las policías e intensificando los controles aduaneros y pasos fronterizos no autorizados”.
Más sobre Facts
-
Nivel de la corrupción en Chile: Posición del país en rankings internacionales y posibles medidas para enfrentarla
La infiltración del crimen organizado en instituciones clave del Estado pone en evidencia la expansión de la corrupción en Chile. Expertos alertan sobre los peligros que se enfrentan.
-
Penetración del crimen organizado en las instituciones del país: La situación actual, los casos y desafíos
El reciente caso de la Fuerza Aérea de Chile plantea serias alertas respecto de la vulnerabilidad actual.
-
Reemplazo de humanos por robots en la fuerza laboral, ¿cómo ocurriría en Chile? El escenario actual y las proyecciones
Aunque el avance de los robots ha sido más lento en comparación con otros países, estudios advierten sus efectos.
-
Radiografía de personas en situación de calle: Los números y los desafíos que presentan para el país
Aunque la cantidad de personas en situación de calle ha disminuido levemente, la cifra actual sigue preocupando,