Municipalidades colapsadas por renovación de la licencia de conducir: Cifras y posibles soluciones al problema
- Andrea Cova Moore, equipo de Facts
- |
- Ver más de facts
Las distintas direcciones de tránsito están colapsadas para la renovación de la licencia. ¿A qué se debe el fenómeno? Finalizaron las prórrogas para este documento que se otorgaron durante la pandemia y en distintas oficinas el colapso ha sido evidente.
Durante la pandemia que provocó una emergencia sanitaria, el Gobierno de turno extendió el plazo de vencimiento de las licencias de conducir. El 31 de diciembre de 2024 terminó este período de gracia; el beneficio extendía los documentos que vencían entre 2020 y 2024. Ahora, con el fin de la normativa, las direcciones de tránsito se encuentran en un complejo escenario. La alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín, comentó que solo en su comuna, hay más de 20 mil solicitudes, cuando la capacidad solo permite la atención de 240 por jornada.
“A mí se me venció la licencia en 2022 y tengo desde diciembre intentando renovarla y no he podido. Se me ha hecho imposible conseguir hora”, comenta Sebastián Morales, ciudadano. En otro testimonio, Alberto Lachea, residente de Las Condes, comenta que “entro en la mañana para tomar hora, pero solo en minutos se agotan los cupos. Para mí es un problema, porque para trabajar necesito mi licencia vigente.
En 2023, la Asociación Chilena de Municipalidades estimó que aproximadamente 800 mil personas deberían renovar la licencia de conducir. Y en cifras más actuales, sólo en Las Condes se estima que alrededor de 77 mil personas son las que deben realizar el trámite, según consigna Emol.
Factores y consecuencias del fenómeno
Jorge Alessandri, diputado por el 10º Distrito de la Región Metropolitana, en representación del Partido Unión Demócrata Independiente (UDI), explica que el colapso se debe a “que se pospuso la vigencia de las licencias de conducir a raíz de la pandemia para evitar las aglomeraciones. Sabíamos que esto iba a ocurrir, sabíamos que terminadas esas leyes iban a venir más personas a renovar la licencia y evidentemente los municipios tenían que prepararse para esa realidad”.
Por ejemplo, “municipios de mi distrito, como el de Santiago Centro, atiende los días sábados y con más personal. Hay más personas sacando licencias, pero existe esta explosión pospandemia”, explica Alessandri.
En cuanto a las consecuencias, el diputado comenta que en Chile, las personas ya poseen una mala percepción del funcionamiento de los servicios otorgados por el Estado, “no solo los del registro civil, sino también las listas de espera en salud, temas de seguridad y cómo el municipio te ayuda a sacar un permiso de edificación de obra menor, en cada una de estas cosas, la persona se puede topar con un sistema lento, desorganizado y que te pide miles de papeles que no pueden cumplir y la percepción de las personas respecto al Estado, que se lleva gran parte de nuestros impuestos, es que no da el ancho respecto al servicio”.
Medidas a implementar: ¿Un nuevo sistema?
Mario Desbordes, alcalde de Santiago, comenta que se debe avanzar en la modernización de los exámenes y digitalizar las licencias, “esto es un elemento muy importante, pero fundamentalmente lo que suele suceder es que faltan equipos que no son económicos, médicos que deben hacer exámenes, esto es, probablemente lo que está pasando en algunos municipios. Nosotros hemos hecho un esfuerzo y estamos con dotación completa y con capacidad para atender”.
Ahora bien, en cuanto a las medidas que pudiesen implementarse, Desbordes puntualiza que podría plantearse que la licencia de conducir se pudiera sacar en cualquier municipio y no solo en donde la persona tenga el domicilio. “Es irrelevante en donde la persona tenga el domicilio para poder sacar la licencia, además, nadie confirma esa información, es algo anacrónico, y, por lo tanto, ser más flexibles en eso (…) y esto puede ser que la carga se distribuya mejor”.
En la misma línea, Alessandri comenta que ya este documento debiese ser digital y existir una prueba estandarizada que la persona pueda rendir de forma remota o en una escuela de conducción privada, “ya que los municipios no pudieron modernizarse (…) podríamos tener apoyo del Gobierno para autorizar una licencia digital y tener una renovación menos difícil, dependiendo del puntaje, como lo es en otros países de cuántas detenciones y choques tenga, al mismo tiempo teniendo en consideración la edad de la persona”.
El diputado señala que podría funcionar un sistema de puntaje, que permita que la renovación de la licencia sea online y depende del comportamiento del conductor, porque “solamente que dure más es que la fila sea para más adelante, lo otro es digitalizar, tener pruebas remotas, tener puntajes y que el buen comportamiento te vaya haciendo ganar una renovación más expedita no presencial”.
Más sobre Facts
-
Tabaco, alcohol y marihuana en escolares: “Feminización del consumo”, cifras y las razones del fenómeno
Un nuevo estudio de Senda dio luces sobre cómo ha ido evolucionando el consumo de algunas sustancias en los escolares chilenos. Expertos abordan el fenómeno.
-
Modificación a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente: El contexto de los números, posibles resultados y riesgos
La potencial continuación de una “carrera delictiva” es uno de los mayores problemas que identifican algunos expertos.
-
Violencia contra profesores: Los datos, casos y posibles medidas a implementar
Expertos repasan las cifras y delinean probables iniciativas.
-
Ola de ataques a guardias municipales: Los factores, datos y herramientas contra la violencia en Chile
Golpes e incluso atropellos han recibido funcionarios en todo el país. Expertos detallan las causas y las implicancias.