Plan de seguridad en zona oriente por encerronas: ¿A qué se debe el aumento de este fenómeno criminal?
- Katherine Correa, equipo de Facts
- |
- Ver más de facts
Se presentó el plan “Autopista Segura”, bajo la organización de la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza; Camila Merino, alcaldesa de Vitacura y el alcalde de Lo Barnechea, Cristóbal Lira. La idea de este proyecto, es poder reducir las encerronas que se han provocado en las autopistas y calles del sector, bajo la fiscalización y trabajo de los tres municipios en conjunto.
La comisión destacó 21 puntos críticos en materias de robo, los cuales se clasificaron de la siguiente forma:
En Las Condes:
Avenida Presidente Kennedy con Alonso de Córdova
En límite de Las Condes con Vitacura:
- Enlace Costanera Sur con Autopista Costanera Norte
- Avenida Presidente Kennedy con Avenida Vitacura
- Avenida Presidente Kennedy con Américo Vespucio
- Avenida Presidente Kennedy con Avenida Manquehue Norte
- Avenida Kennedy con Calle Gerónimo de Alderete
- Avenida Presidente Kennedy con Avenida Padre Hurtado Norte
- Avenida Las Condes con Estoril
En Vitacura:
- Avenida Vitacura con Alonso de Córdova
- Rotonda la Pirámide
- Puente Centenario
- Costanera Norte Salida Santa Teresa (Gran Vía)
- Costanera Norte Salida Autopista Santa María con Gran Vía
En Lo Barnechea con Vitacura:
- Salida Puente San Francisco
- Salida Raúl Labbé
En Lo Barnechea:
- Costanera Norte Salida Puente La Dehesa al Sur
- Costanera Norte Salida Puente La Dehesa al Norte
- Costanera Norte Salida San José de la Sierra
- Costanera Norte Salida Padre Alfredo Arteaga
David Rozowski, director ejecutivo de la Fundación Ciudadano Seguro, indicó que, aunque haya un reconocimiento de estas zonas como mayoritariamente peligrosas, también ocurren encerronas a lo largo de todo Santiago, como también de Chile, aunque se esté centrando en autopistas en el último tiempo.
“Sucede que en la zona oriente los municipios tienen mayores recursos, por lo tanto, pueden hacer gestiones diferentes. También, se conjuga que se usan dos carreteras importantes para este tipo de delitos, que son Vespucio y la Costanera Norte, puesto que por ahí transitan más vehículos”, detalló, explicando las razones principales de esta unión municipal.
La razón del crecimiento de encerronas a nivel nacional
Rozowski insiste que es por el “valor en el mercado secundario de los vehículos. La mayoría de estos los roban para venderlos en Chile o el exterior, y se desarman por el costo de la compra internacional, por lo que salen beneficiados incluso clonándolos”, asegura.
Ante esto, Carabineros de Chile entregó un balance sobre las encerronas y las veces que se han llevado a cabo en los últimos meses:
• 300 personas han sido detenidas por robos violentos de vehículos este 2022, mientras que 160 fueron detenidos en el acto
• El 9% corresponde a menores de edad
• Hubo un aumento del 110% de robos de vehículos a comparación del 2021
• Existe un alza del 108% de detenciones a causa de este delito
• El 71% de los detenidos tenían cargos con anterioridad
• Al respecto, el director nacional de Orden y Seguridad, el general inspector Marcelo Araya, dijo que hasta ahora existen “51 vehículos incautados y recuperados, 49 talleres fiscalizados, 6.547 controles preventivos realizados y casi 36 mil lecturas de placas patentes en poco más de dos meses de despliegue”
• Por último, cinco comunas concentran el 64% de los detenidos en el contexto planteado por el inspector Araya: Huechuraba (23), San Bernardo (22), Cerro Navia (22), La Pintana (19) y Pudahuel (17)
La violencia constante en los robos
Jorge Araya, ex director de Seguridad Pública y académico de la Universidad de Santiago, explica que esta violencia agresiva se da porque “el inmigrante delictual trae otra forma de criminalidad que no se usaba antes en el país, en donde hay más violencia y uso constante de armas de fuego. A eso, se ha unido que el delincuente tradicional chileno ha tenido que competir con este otro para colocarse a la misma altura en términos de violencia y armas”.
A su vez, han incidido factores como:
• Mayor acceso a las armas de fuego
• El que sea más eficiente el robo con armas porque así no hay defensa por parte de la víctima
¿Será realmente efectiva “Autopista Segura”?
Araya dice que “se deben establecer mayores aportes en materias de seguridad y lo que harán las municipalidades de la zona oriente representa un aporte necesario, sobre todo porque tienen recursos para hacerlo”.
Además, “la vigilancia ayudará no solo a inhibir, sino que generará mejores condiciones de protección. El Gobierno, paralelamente, debe seguir con sus planes de fiscalización, pero también debería colaborar con el mundo privado para que sea más rápido de desarrollar”, sugirió el experto, detallando que esto podría ampliar el campo de seguridad por la eficiencia que otorgaría un trabajo en conjunto por parte de las dos ramas implicadas.
Más sobre Facts
-
Disminución de las proyecciones del crecimiento económico mundial: ¿Cómo será la situación en Chile?
“Esto significaría un menor impulso externo para nuestro país y, de perdurar, implicaría un par de décimas menos de crecimiento económico”, estimó un experto.
-
Ataques incendiarios en el sur: Impacto en la inversión extranjera y los efectos económicos en Chile
Este tipo de hechos “no solo afecta los futuros proyectos, sino también las operaciones actuales”, comentó un experto.
-
Distribución de medicamentos en el comercio ilegal: La situación del país y formas de prevención
“El uso inadecuado de estos medicamentos genera problemas de salud, lo que a su vez impacta en el gasto público y privado”, advierte un experto.
-
Tranq, una droga más letal que el fentanilo: Los riesgos de su consumo y las estrategias para evitar su distribución
Expertos analizan este fenómeno, con especial atención al impacto que podría tener.