Inicio » Facts » Equipo

Pólizas de seguros de vehículos suben hasta un 50%: Los factores que han incidido y cómo se verían afectadas las coberturas

Gremios y expertos de este mercado abordan los aumentos en los precios de los seguros y sus implicancias.

Desde el Colegio de Corredores de Seguros informaron que el incremento en el robo de vehículos y la escasez de repuestos, han sido los principales factores que han incidido en el alza de pólizas de seguros vehiculares. En promedio, las pólizas se han elevado un 50%, y en algunos modelos de vehículos, incluso por sobre el 100%.

“Es el momento más crítico en el valor del monto asegurado, principalmente el valor de las primas de los vehículos, pero también de los montos asegurados. Es decir, los vehículos hoy día valen más, y no solamente valen más en el valor comercial que tienen, sino también valen más para los delincuentes. Por lo tanto, hoy es como si hubiéramos cambiado los cajeros automáticos por los vehículos”, expresa el presidente del Colegio de Corredores Seguros de Chile, Leopoldo Briceño.

¿Qué cifras ha registrado el mercado de seguros vehiculares en el último tiempo? ¿Cómo han variado los precios de las pólizas?

Según la Asociación de Aseguradores de Chile, entre enero y octubre de este año, la sustracción de automóviles ascendió a 13.962, un 67% más en comparación con el mismo período de 2021.

seguros-autos-1

Desde el Colegio de Corredores de Seguros informan que las pólizas han subido en promedio un 50%, en algunos modelos de vehículos, e incluso se han disparado sobre el 100%. “Un cliente que normalmente pagaba una cuota mensual de 50 mil pesos, ahora puede estar pagando sobre los 100 mil fácilmente”, asegura la asociación gremial.

Debido a este contexto, explican, existe una estimación correspondiente a que 4 de cada 10 clientes nuevos no puede asegurarse producto de los altos valores y al aumento de riesgo en ciertos modelos. Además, aseguran que muchas firmas han adoptado políticas más estrictas y que todas están aumentando los valores, aunque los clientes no hayan tenido siniestros.

Alberto Escobar, gerente de Movilidad del Automóvil Club de Chile y especialista en seguridad vial de la institución, señala que el mundo asegurador se ha visto muy golpeado por la inflación, por el valor de los repuestos, el retraso de los fletes y destaca por sobre todo, el aumento de delitos en la vía pública.

“Con este escenario, hay quienes ya optaron por eliminar los seguros de sus gastos mensuales, y hoy se estima que el 40% de conductores no pueden asegurar su automóvil por los altos valores que hoy rigen en el mercado”, asevera Escobar.

También, el experto enfatiza en que el aumento en los seguros automotores también ha impulsado a muchas personas a limitar sus desplazamientos por la ciudad, para no verse envueltos en algún siniestro vial o ser protagonistas de un hecho delictual. Dado a este escenario, indica que ya existen muchas compañías y corredoras de seguros que están privilegiando no asegurar ciertos modelos.

Con respecto a los tiempos de espera, Escobar afirma que los dueños de automóviles siniestrados hoy deben esperar, en promedio, más de 3 meses para arreglarlos, escenario que no se había visto en décadas, según el experto.

“Muchas personas lo desconocen, pero al momento de asegurar un vehículo las compañías analizan la tasa de robo, probabilidad de que sea recuperado; y el costo del vehículo en caso de que no sea encontrado, según la historia y estadística de la marca y modelo. El historial del conductor también influye”, explica Escobar.

Frente a los problemas con repuestos, el Colegio de Corredores de Seguros señala que hay una falta de stock a causa de confinamientos por Covid-19 en China, además de un alto valor por el precio del dólar, y un aumento en los costos de importación. Solo en costo de repuestos, el gremio indica que el aumento corresponde a un 30%, sobre el alza normal del IPC.

¿Cuál es el impacto de no asegurar los vehículos? ¿Y qué hacer ante esta alza?

A pesar de esta alza, desde el Colegio de Corredores de Seguros enfatizan en que es un costo muy alto afrontar la pérdida completa de un vehículo, o chocar a un tercero que pueda imputar el pago de los daños.

En esa línea, la asociación recomienda buscar fórmulas con corredores, como por ejemplo: aumentar el deducible (que es el monto que los consumidores, frente a un siniestro, asumen económicamente) para así, poder bajar el monto de la prima anual (valor del seguro).

Asimismo, el gremio señala que también está la opción de sólo contratar la cobertura de Perdida Total + Responsabilidad Civil (PT+RC). Con esta cobertura, explican, las tarifas de las pólizas disminuyen drásticamente y los clientes pueden tener respuestas ante un robo de sus vehículos o un choque de consideración, como también, responder a otros por un choque ocasionado.

“Si una persona en un vehículo normal choca a un vehículo de alta gama, puede que sólo con unos abollones, esté arriesgando pagar 5 o 10 millones por el costo de reparar ese vehículo, lo que se puede convertir en un dolor de cabeza para alguien sin seguro”, expresan desde el Colegio de Corredores de Seguros.

¿Cuáles son los vehículos más robados y con coberturas más caras?

De acuerdo con los registros de la Asociación Chilena de Aseguradores, el auto con la mayor siniestralidad en materia de robos es el Mitsubishi L200. Para un modelo como ese (año 2022), el seguro básico parte desde los $113.835 mensuales, llegando a superar los $1,5 millones mensuales para coberturas más amplias.

Según Leopoldo Briceño, “existe en algunas compañías un listado de vehículos a asegurar y también una de no asegurables, por ejemplo: el Nissan Qashqai, el Nissan NP300, Toyota Hilux, entre otras, según los reportes que entrega la Asociación de Aseguradores. Esto se debe a problemas de seguridad de esos modelos, por clonaciones principalmente, y también a que son los más pretendidos por las bandas delictuales en las modalidades de encerronas”.

¿Qué se puede esperar de este mercado para el 2023?

Alberto Escobar señala que la actual crisis económica y las alzas en los seguros automotores llevarán a una contracción del mercado y del parque asegurado. Y añade que, para muchos chilenos, la opción de renovar y/o contratar un seguro ya se transformó en algo inalcanzable, por lo que el 2023 será un año complejo para estas compañías.

“Creemos que las compañías se están adaptando a este panorama y la situación está tendiendo a estabilizarse. No obstante, lo más probable es que los valores sigan altos debido a un contexto mundial de incertidumbre que ha provocado el alza del valor de la vida y las cadenas logísticas con las que trabajan las compañías”, expresan desde el Colegio de Corredores de Seguros.

Más sobre Facts

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios