Inicio » Facts »

¿Vagones exclusivos para mujeres en Santiago? Las posturas y argumentos ante esta propuesta

Según un estudio del OCAC, un 93% de las mujeres ha sufrido acoso sexual en el transporte público y privado.

La semana pasada, autoridades ministeriales y el gobierno regional, se reunieron para dar el primer paso en materia de prevenir el acoso sexual en el transporte público en la Región Metropolitana (RM), y posteriormente en todo el país. Lo anterior, debido al incremento de denuncias por inseguridad que enfrentan las mujeres, especialmente en el Barrio República tras el retorno presencial a clases.

Para combatirlo, el plan consiste en una campaña educativa para erradicar el acoso hacia las mujeres en espacios públicos, creando mecanismos para gestionar denuncias, líneas de ayuda y orientación para las víctimas. También, incluye campañas de capacitación y protocolos para operadores del transporte público.

Además del proyecto, el gobernador de la RM, Claudio Orrego, planteó la idea de que se establezcan vagones exclusivos para mujeres en el Metro de Santiago, ya que según él, muchas de ellas se sienten inseguras en el servicio. “Claramente hay que hacer una campaña de cambio de cultura, además hay una nueva ley de acoso que establece penas de cárcel y multas, pero ¿qué hacemos mientras tanto?, se puede crear una alternativa voluntaria”, señaló.

foto_vagones exclusivos para mujeres
Según la encargada del programa Ciudades Seguras de la ONU Mujeres, María Francisca Valenzuela, “la violencia hacia la mujer siempre ha existido, solo que en Chile se empezó a visibilizar aproximadamente desde el 2014 (…) Nueve de cada 10 mujeres declaró haber vivido este tipo de violencia en el espacio público alguna vez en su vida, y va desde múltiples aspectos”. Algunas de las prácticas consideradas en este tipo de violencia según el Observatorio Contra el Acoso en Chile (OCAC), son:

• Miradas lascivas

• “Piropos”

• Silbidos, besos, bocinazos, jadeos y otros ruidos

• Gestos obscenos

• Comentarios sexuales, directos o indirectos al cuerpo

• Fotografías y grabaciones del cuerpo, no consentidas y con connotación sexual

• Tocaciones

• Persecución y arrinconamiento

• Masturbación y exhibicionismo

A pesar de que la misma organización en contra del acoso en Chile, reveló en un estudio elaborado en mayo de 2021, que un 93% de las mujeres ha sufrido acoso sexual en el transporte público y privado, la socióloga con magíster en género, María José Guerrero, sostiene que “esta medida no es la primera vez que la plantean, y lamentablemente es una medida que desde la sociedad civil, e incluso desde la academia se ha planteado como una medida bastante mala”.

La socióloga especialista en género, explica que la segregación no es una solución “ni a corto plazo, ni parche en términos de las violencias sexuales en los espacios públicos, como el transporte”, debido a varios motivos, según la experta:

• El acoso sigue: “En países donde hay segregación de vagones, se siguen acrecentando las violencias sexuales en los cuales no son separados”.

• Excluye a la comunidad LGBTIQ+

• Se genera culpabilidad: “Esto pasa en las propias víctimas, dado que al subirse al vagón no segregado y te acosa, muchas veces se culpa a la víctima por ello”.

Esta medida se aplica en países como México, Brasil, India, Egipto y Malasia, aunque en algunos es solamente en la hora punta. Sin embargo, la encargada del programa Ciudades Seguras de la ONU Mujeres, María Francisca Valenzuela, explica que para tomar estas medidas primero es necesario hacer una evaluación: “Dependiendo del contexto, el país y del diagnóstico de la gravedad de los niveles de violencia sexual que pueda haber para las mujeres en el espacio público”.

Metro de Santiago, que también forma parte de la mesa para prevenir el acoso sexual en el transporte público, anunció que en 2021 se realizaron 16 mil denuncias a los teléfonos de emergencia del servicio, por distintos tipos de problemas al interior de las estaciones. De ellos, 129 correspondieron a temas de acoso sexual, y un 30% se convirtió en una denuncia efectiva ante Carabineros. De estos casos, un 83% terminó con un detenido.

¿Es la medida aplicable en Chile?

“La solución no es segregar a las mujeres y separarlas en carros específicos sin poder transitar libremente por la red, independiente que esto se pueda analizar, pero esto también ocurre en otros espacios públicos”, afirmó la gerenta de Clientes y Sostenibilidad de Metro de Santiago.

La encargada del programa Ciudades Seguras de la ONU Mujeres, María Francisca Valenzuela, recalca el caso de la ciudad de Quito, Ecuador, donde a través del programa global, “se fortalece la idea de que existen varios pilares para poder combatir la violencia en espacios públicos y así garantizarse ciudades seguras para las mujeres”. Entre los componentes que deben considerarse, según Valenzuela, están:

• Infraestructura: “Que las calles estén bien iluminadas, identificar espacios deshabitados, cuando los paraderos pueden transformarse en espacios riesgosos, podemos cambiarlos”.

• Cambios normativos: “El fortalecimiento de las normas que existan en los países respecto a este tema”.
• Sensibilización y cambio de cultura.

• Capacitaciones e información: “Que todos los profesionales que se dediquen al abordaje de estas áreas, tengan las capacitaciones necesarias y adecuadas para poder responder ante estas situaciones”.

“En Quito, se han disminuido las violencias sexuales en el transporte público específicamente en el metro, pero con medidas que no tienen que ver con segregación, tienen que ver con una política pública responsable en términos de educación, y no de educar solamente a la víctima”, afirma la socióloga María José Guerrero, y añade que en Chile se enseña en mayor grado a la víctima “y es tú denuncia”. En cambio en Ecuador, está enfocado en los testigos y de qué manera pueden ayudar cuando presencien un acoso sexual: “Cómo podemos generar una medida de corresponsabilidad del entorno, y ha sido efectiva”.

Actualmente Metro de Santiago tiene dos líneas telefónicas directas para cualquier tipo de emergencia: 1411 y 1488, este último dedicado específicamente a temas de acoso. Además, el servicio decidió reforzar la seguridad e incorporó a un grupo de civiles que apoyan de manera permanente el personal de las estaciones. Por último, Carabineros cuenta con un grupo de personal fijo, para trabajar coordinadamente con funcionarios de Metro cuando sea necesario.

Más sobre Facts

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios