Aseguran que un Smartphone aparece en una pintura de hace 350 años
Guía de: Fenómenos Paranormales
- Héctor Fuentes
- Ver biografía
- |
-
Ver más de fenomenos-paranormales
En el año 1670 el pintor holandés Pieter de Hooch -perteneciente a la misma escuela de estilo que Rembrandt- pintó su famoso cuadro “Man Handing a Letter to a Woman in the Entrance Hall of a House” (“Hombre entregando una carta a una mujer en la entrada del salón de una casa”), pintura que, como su nombre indica, muestra supuestamente a un mensajero entregando una misiva a una dama de la alta sociedad holandesa del siglo XVII.
Sin embargo, numerosas personas que han visto el cuadro, que hoy puede admirarse en el Rijksmuseum Amsterdam -Museo de Amsterdam- sostienen que en la pintura el hombre no sostiene una carta, sino que un Smartphone con una pantalla de tamaño de 7 pulgadas, es decir, un artilugio tecnológico 350 años antes de que éste fuera inventado.
Tim Cook, actual director ejecutivo de la compañía Apple, fue una de las personas que aseguró haber visto un iPhone dentro de esta pintura holandesa del siglo XVII. “Yo creía que sabía el origen del iPhone hasta hace poco, pero cuando un conocido me invitó a ver algunas obras de Rembrandt, me topé con un cuadro de un pintor contemporáneo suyo, en el cual, con mucha sorpresa, vi un iPhone. Se supone que el cuadro se llama “Hombre entregando una carta a una mujer en la entrada del salón de una casa”, pero lo que el personaje masculino sostiene en sus manos no parece ni remotamente algo parecido a una carta. Creo que es un iPhone”.
Si bien algunos sostienen que lo que el hombre de la pintura sostiene en su mano no es una carta ni un iPhone, sino que un espejo, otros más osados afirman que esta enigmática pintura sería una evidencia de la existencia de los denominados crononautas o “viajeros del tiempo”.
Más sobre Fenómenos Paranormales
-
Atentado contra Papa Juan Pablo II en 1981: La “curiosa” trayectoria de la bala que pudo ser fatal
Una de los proyectiles que recibió en el abdomen hizo un increíble recorrido en zigzag, sin tocar ningún órgano importante, según el testimonio de sus doctores.
-
El Monte Gólgota: Las teorías que vinculan el lugar con la “calavera de Adán”
La tradición judía relata que en el lugar donde falleció el Salvador estaba enterrado el cráneo del primer hombre y pecador del mundo.
-
María Magdalena: Las leyendas sobre su supuesta tumba y el misterioso olor a rosas de sus restos
La supuesta calavera de esta seguidora de Jesús descansa en una iglesia de Francia.
-
La “Piedra asesina” de Japón que se rompió liberando supuestamente un espíritu maligno que encerraba
La leyenda afirma que cualquier persona que toque la "Sessho-seki" encontrará la muerte.